SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Términos incontem


Términos Comerciales Internacionales
INCOTERMS 2000
INCOTERMS 2000 es un estándar internacional de términos comerciales, desarrollado, mantenido
y promovido por la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil de la Cámara de Comercio
Internacional (CLP-ICC).

EXW, FCA, FOB, FAS, CFR, CIF, CPT, CIP, DAF, DES, DEQ, DDU, DDP

Estos trece términos estandarizados facilitan el comercio internacional al permitir que agentes de
diversos países se entiendan entre sí. Son términos usados habitualmente en los contratos
internacionales y cuya definición está protegida por copyright de ICC.

En esta página se ofrece una definición básica de su significado. Para su correcto uso es necesario
conocer y comprender los derechos y obligaciones que confieren a los compradores y vendedores,
lo que no se explicita en esta página. Esa información puede obtenerse de ICC www.iccwbo.org.



EXW

(Ex-works,                  ex-factory,                  ex-warehouse,                      ex-mill.)
El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la mercadería en su fábrica, taller, etc. a
disposición del comprador. No es responsable ni de cargar la mercadería en el vehículo
proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo
en otro sentido. El comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la mercadería desde el
domicilio          del        vendedor           hasta          su            destino           final.

FCA

(Free        carrier      -      Franco       Transportista      -       libre      transportista)
El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en el lugar fijado, a cargo del
transportista, luego de su despacho de aduana para la exportación. Si el comprador no ha fijado
ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el
transportista se hará cargo de la mercadería. Este término puede usarse con cualquier modo de
transporte,                      incluído                     el                      multimodal.

FOB

(Free           on         Board           -           Libre          a          bordo)
Va seguido del puerto de embarque, ej. FOB Algeciras. Significa que la mercadería es puesta a
bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la
mercadería haya pasado la borda del barco, con el flete excluído. Exige que el vendedor despache
la mercadería de exportación. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o
vías acuáticas interiores.
FAS

(Free       alongside      ship       -      Libre      al      costado      del        buque)
La abreviatura va seguida del nombre del puerto de embarque. El precio de la mercadería se
entiende puesta a lo largo (costado) del navío en el puerto convenido, sobre el muelle o en
barcazas, con todos los gastos y riesgos hasta dicho punto a cargo del vendedor. El comprador
debe despachar la mercadería en aduana. Este término puede usarse solamente para el transporte
por             mar             o              vías            acuáticas             interiores.

CFR

(Cost          &          Freight         -         Costo            y        Flete)
La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El precio comprende la mercadería
puesta en puerto de destino, con flete pagado pero seguro no cubierto. El vendedor debe
despachar la mercadería en Aduana y solamente puede usarse en el caso de transporte por mar o
vías                                  navegables                                     interiores.

CIF

(Cost,      Insurance       &        Freight     -      Costo,       Seguro       y       Flete)
La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la mercadería
puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y
paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con
cobertura                                       mínima.

CPT

(Carriage            paid            to            -Transporte            Pagado             Hasta)
El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino mencionado. El riesgo de
pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercadería ha sido entregada al
transportista. El vendedor debe despachar la mercadería para su exportación.

CIP

(Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro pagados hasta)
El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero además debe conseguir un seguro
a                                           su                                         cargo.

DAF

(Delivered       at        Frontier       -       Entregado          en       frontera)
El vendedor cumple con su obligación cuando entrega la mercadería, despachada en aduana, en el
lugar convenido de la frontera pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. Es
fundamental   indicar   con     precisión   el  punto    de   la    frontera  correspondiente.

DES

(Delivered       ex          Ship         -        Entregada        sobre         buque)
El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador a
bordo del buque en el puerto de destino, sin despacharla en aduana para la importación.

DEQ

[Delivered ex Quay (Duty Paid) - Entregada en muelle (derechos pagados)]
El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador
sobre el muelle en el puerto de destino convenido, despacha-da en aduana para la importación.
DDU

(Delivered      Duty       Unpaid        -      Entregada         derechos       no      pagados)
El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador en
el lugar convenido en el país de importación. El vendedor asume todos los gastos y riesgos
relacionados con la entrega de la mercadería hasta ese sitio (excluídos derechos, cargas oficiales
e impuestos), así como de los gastos y riesgos de llevar a cabo las formalidades aduaneras.

DDP

(Delivered        Duty       Paid       -        Entregada     derechos     pagados)
El vendedor asume las mismas obligaciones que en D.D.U. más los derechos, impuestos y cargas
necesarias para llevar la mercadería hasta el lugar convenido.

Grupo e: EXW

Grupo f: fas fob FCA

Grupo c: CFR CIF CPT CIP

Grupo d: DaT DAP DDO




Dat remplasa al : DES y al DEQ

Dap remplasa a : DDU DDP




Norma ICONTEC
Jueves, 26 de Febrero de 2009 20:31
Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones
educativas. Es el sistema más difundido en Colombia y proviene del Instituto Colombiano de
Normas Técnicas y Certificación. Combina los lineamientos de la International Organization for
Standarization (ISO) y el sistema latino. Una de sus características es la utilización de
superíndices para hacer un llamado de una nota a pie de página en la que se escribe la
referencia bibliográfica completa. También se puede reconocer por el uso de expresiones
abreviadas en latín para evitar la repetición de referencias: ibíd., op. cit., idem., etc.


El fin de estas normas, además de estandarizar todas las características de presentación de los
trabajos, es ofrecer un documento con suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje
profesional para cada uso. Estas normas se pueden aplicar en la realización de las siguientes
tareas:Ensayos, Informes científicos y técnicos, Monografías, Tesis, Trabajos de grado, Trabajos
de introducción a la investigación, Trabajos de investigación profesional y otros del mismo tipo.


Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos:


Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color debe facilitar la
impresión y la lectura.


Márgenes e interlineado:
Superior: 3 cm. (4 cm. si es un título)Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.(número de
página a 2 cm. y centrado)


El trabajo se debe escribir con un interlineado sencillo. Después de un punto seguido se deja un
espacio y después de un punto aparte se dejan dos interlíneas.


Redacción:Se debe redactar todo el documento en forma impersonal, es decir, en tercera
persona del singular. Por ejemplo: se hace, se define, se definió; en lugar de hicimos/hice,
definimos/definí etc.


Fuente y tipo de letra:Se sugiere Arial 12


Portada:La portada u hoja de presentación debe incluir el TÍTULO DEL TRABAJO centrado, en la
parte superior. El NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR Y AUTORES centrado, en la
parte del medio de la hoja. En la parte inferior todo centrado debe ir el NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN, la DEPENDENCIA, la SECCIÓN O ÁREA, la CIUDAD y el AÑO. Todo lo anterior en
mayúsculas sostenidas.


Contenido:
Si es necesario incluirlo, la palabra “Contenido” debe escribirse en mayúscula sostenida,
centrada a 4 cm. del borde superior.


El número de la página correspondiente se debe ubicar en una columna hacia el margen
derecho, encabezada con la abreviatura pág., escrita con minúscula y seguida de punto, a doble
interlínea de la palabra contenido. El texto se inicia a doble interlínea de la abreviatura pág. Los
títulos correspondientes a cada una de las divisiones se separan entre si con dos interlíneas,
cualquiera que sea su nivel.
Ejemplo:
                                               (4 cm.)
                                            CONTENIDO
                                                                                           pág.
Título 1…………………………………………………………………
Título 2……………………………………………………………………


Introducción: Se encabeza con el título “introducción” escrito con mayúscula sostenida,
centrado a 4 cm. del borde superior de la hoja, sin numeración, o con el número cero (0)
seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo.


Bibliografía:
La bibliografía comprende todos los materiales (libros, folletos, periódicos, revistas y
fuentes registradas en otros soportes) consultadas por el investigador para sustentar sus
trabajos. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo, se organizan
alfabéticamente según el primer apellido de los autores citados o de los títulos cuando no
aparece el autor o es anónimo.

                                       BIBLIOGRAFIA (4 cm.)
ALDANA ROZO, Luís Enrique. Octava Jornada internacional de derecho penal.Bogotá: Universidad
Externado de Colombia, 1987. 20p


BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ariel, 1970. 120p


--------. La investigación científica. 2 ED.Buenos Aires: Ariel, 1971. 380p.


Tipos de citas:

Cita directa: Es la que se transcribe textualmente.
Ejemplo: “La cita textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto
entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y
antes del signo de puntuación”1.

Cita indirecta: Es la que hace mención de las ideas de un autor con palabras de quien
escribe. Se escribe dentro del texto, sin comillas, y el número de la referencia se escribe
después del apellido del autor y antes de citar su idea.
Ejemplo: Como dice Londoño2, la mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de
vida de Medellín.
Ibid: Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva.
Ejemplo: Botero Uribe J. Ginecología y Obstetricia. Medellín: Universidad de Antioquia;
1989. p. 15
ibid., p. 150

Op. cit: Se usa para citar un autor y un documento que ya ha sido citado, pero no
consecutivamente.
Ejemplo:
1. Botero Uribe J. Ginecología y Obstetricia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1989.
p.15

2. Álvarez Echeverri T. Dolor en cáncer. Medellín: Universidad de Antioquia; 1980. p.86

3. Botero, Op.cit., p.28

La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una línea
horizontal continua de aproximadamente 12 espacios. Esta línea se traza desde el margen
izquierdo después del último reglón del texto y separada de este por dos reglones.

Si es libro o folleto, la referencia contiene en su orden: Autor, Título. Edición (diferente de
la primera). Ciudad: Editorial, fecha. Páginas utilizadas en el trabajo.
Ejemplo:MATURANA, Humberto. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago:
Hachette, 1991. p. 153.


Si es revista se coloca: Autor, Título del artículo. La palabra En: Ciudad. Volumen (vol.), número
(No.); (período y fecha); páginas consultadas.Ejemplo:AYLWIN, Nidia. Identidad e historia
profesional. En: Revista Colombiana de Trabajo Social. Santa Fe de Bogotá, No. 13, 1999. p. 9 Si
es periódico contiene: Autor. Título del artículo. La palabra En: Título del periódico. Ciudad
(día, mes, año). Páginas de la sección consultada, número de la columna precedido por la letra
“c”.
Ejemplo:
CARDOZO, Diego David. Claves de un perfil comercial. En: El Tiempo, Bogotá. (20,
febrero, 2005) p. 4-1, c 1 – 4.

Referencias bibliográficas de Tesis y trabajos de investigación:
Apellido Inicial del Nombre. Título: subtítulo [Tesis, Monografía, Trabajo de grado o
Trabajo de práctica.] Ciudad: Institución. Facultad; año de presentación. Paginación.
Ejemplo: Alcaraz M., Galeano A. El estatus de mujer indígena Kuna de Antioquia y su
relación con el comportamiento productivo [Tesis de Maestría]. Medellín: Universidad de
Antioquia. Facultad de Enfermería; 1995. 175 p.



                      CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
     <Esta edición se trabajó sobre la publicación de la Edición Oficial del CODIGO
  SUSTANTIVO DEL TRABAJO, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del
  Decreto Ley 3743 de 1950, la cual fue publicada en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de
      junio de 1951, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951>
                              <Resumen de Notas de Vigencia>



                               TITULO PRELIMINAR.
                             PRINCIPIOS GENERALES
ARTICULO 1o. OBJETO. La finalidad primordial de este Código es la de lograr la
justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de
un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
<Notas de Vigencia>



ARTICULO 2o. APLICACION TERRITORIAL. El presente Código rige en todo el
territorio de la República para todos sus habitantes, sin consideración a su
nacionalidad.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 3o. RELACIONES QUE REGULA. El presente Código regula las
relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho
colectivo del Trabajo, oficiales y particulares.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia Vigencia>



ARTICULO 4o. SERVIDORES PUBLICOS. Las relaciones de derecho individual del
Trabajo entre la Administración Pública y los trabajadores de ferrocarriles,
empresas, obras públicas y demás servidores del Estado, no se rigen por este
Código, sino por los estatutos especiales que posteriormente se dicten.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 5o. DEFINICION DE TRABAJO. El trabajo que regula este Código es
toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o
transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y
cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato
de trabajo.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 6o. TRABAJO OCASIONAL. Trabajo ocasional, accidental o
transitorio, es el de corta duración y no mayor de un mes, que se refiere a labores
distintas de las actividades normales del {empleador}.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO. El trabajo es socialmente
obligatorio.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO. Nadie puede impedir el trabajo a los
demás, ni que se dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca,
siendo lícito su ejercicio, sino mediante resolución de autoridad competente
encaminada a tutelar los derechos de los trabajadores o de la sociedad, en los casos
que se prevean en la ley.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 9o. PROTECCION AL TRABAJO. El trabajo goza de la protección del
Estado, en la forma prevista en la Constitución Nacional y las leyes. Los
funcionarios públicos están obligados a prestar a los trabajadores una debida y
oportuna protección para la garantía y eficacia de sus derechos, de acuerdo con sus
atribuciones.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 10. IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES. Todos los trabajadores son
iguales ante la ley, tienen las mismas proteccion y garantías, y, en consecuencia,
queda abolida toda distinción jurídica entre los trabajadores por razón del carácter
intelectual o material de la labor, su forma o retribución, salvo las excepciones
establecidas por la Ley.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 11. DERECHO AL TRABAJO. Toda persona tiene derecho al trabajo y
goza de libertad para escoger profesión u oficio, dentro de las normas prescritas
por la Constitución y la Ley.
<Notas de vigencia>
ARTICULO 12. DERECHOS DE ASOCIACION Y HUELGA. El Estado colombiano
garantiza los derechos de asociación y huelga, en los términos prescritos por la
Constitución Nacional y las leyes.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 13. MINIMO DE DERECHOS Y GARANTIAS. Las disposiciones de este
Código contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas en favor de los
trabajadores. No produce efecto alguno cualquiera estipulación que afecte o
desconozca este mínimo.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 14. CARACTER DE ORDEN PUBLICO.IRRENUNCIABILIDAD. Las
disposiciones legales que regulan el trabajo humano son de orden público y, por
consiguiente, los derechos y prerrogativas que ellas conceden son irrenunciables,
salvo los casos expresamente exceptuados por la ley.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 15. VALIDEZ DE LA TRANSACCION. Es válida la transacción en los
asuntos del trabajo, salvo cuando se trate de derechos ciertos e indiscutibles.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 16. EFECTO. 1. Las normas sobre trabajo, por ser de orden público,
producen efecto general inmediato, por lo cual se aplican también a los contratos
de trabajo que estén vigentes o en curso en el momento en que dichas normas
empiecen a regir, pero no tienen efecto retroactivo, esto es, no afectan situaciones
definidas o consumadas conforme a leyes anteriores.
<Jurisprudencia Vigencia>



2. Cuando una ley nueva establezca una prestación ya reconocida espontáneamente
o por convención o fallo arbitral por el {empleador}, se pagará la más favorable al
trabajador.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 17. ORGANOS DE CONTROL. La vigilancia del cumplimiento de las
disposiciones sociales está encomendada a las autoridades administrativas del
Trabajo.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 18. NORMA GENERAL DE INTERPRETACION. Para la interpretación
de este Código debe tomarse en cuenta su finalidad, expresada en el artículo 1o.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 19. NORMAS DE APLICACION SUPLETORIA. <Aparte subrayado
CONDICIONALMENTE exequible> Cuando no haya norma exactamente aplicable
al caso controvertido, se aplican las que regulen casos o materias semejantes, los
principios que se deriven de este Código, la jurisprudencia, la costumbre o el uso, la
doctrina, los Convenios y Recomendaciones adoptados por la Organización y las
Conferencias Internacionales del Trabajo, en cuanto no se opongan a las leyes
sociales del país, los principios del derecho común que no sean contrarios a los del
Derecho del Trabajo, todo dentro de un espíritu de equidad.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia Vigencia>



ARTICULO 20. CONFLICTOS DE LEYES. En caso de conflicto entre las leyes del
trabajo y cualesquiera otras, prefieren aquéllas.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 21. NORMAS MAS FAVORABLES. En caso de conflicto o duda sobre la
aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador.
La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad.
<Notas de vigencia>
ARTICULO 17. ORGANOS DE CONTROL. La vigilancia del cumplimiento de las
disposiciones sociales está encomendada a las autoridades administrativas del
Trabajo.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 18. NORMA GENERAL DE INTERPRETACION. Para la interpretación
de este Código debe tomarse en cuenta su finalidad, expresada en el artículo 1o.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 19. NORMAS DE APLICACION SUPLETORIA. <Aparte subrayado
CONDICIONALMENTE exequible> Cuando no haya norma exactamente aplicable
al caso controvertido, se aplican las que regulen casos o materias semejantes, los
principios que se deriven de este Código, la jurisprudencia, la costumbre o el uso, la
doctrina, los Convenios y Recomendaciones adoptados por la Organización y las
Conferencias Internacionales del Trabajo, en cuanto no se opongan a las leyes
sociales del país, los principios del derecho común que no sean contrarios a los del
Derecho del Trabajo, todo dentro de un espíritu de equidad.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia Vigencia>



ARTICULO 20. CONFLICTOS DE LEYES. En caso de conflicto entre las leyes del
trabajo y cualesquiera otras, prefieren aquéllas.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 21. NORMAS MAS FAVORABLES. En caso de conflicto o duda sobre la
aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador.
La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad.
<Notas de vigencia>



                                PRIMERA PARTE.
                    DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO.
                                    TITULO I.
                    CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.
                                  CAPITULO I.
                     DEFINICION Y NORMAS GENERALES.
ARTICULO 22. DEFINICION.
1. Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar
un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada
dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración.
<Jurisprudencia Vigencia>



2. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera,
{empleador}, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 23. ELEMENTOS ESENCIALES. <Artículo subrogado por el artículo
1o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:>
1. Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos
esenciales:
<Jurisprudencia Vigencia>
a. La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;
b. La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del
empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en
cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle
reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato.
Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador
en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos
humanos relativos a la materia obliguen al país; y
<Jurisprudencia Vigencia>



c. Un salario como retribución del servicio.
<Jurisprudencia Vigencia>



2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende que
existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé ni de
otras condiciones o modalidades que se le agreguen.
<Jurisprudencia Vigencia>


<Notas de vigencia>


<Legislación anterior>



ARTICULO 24. PRESUNCION. <Artículo modificado por el artículo 2o. de la Ley
50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente>. Se presume que toda relación de
trabajo personal está regida por un contrato de trabajo.
<Inciso INEXEQUIBLE>
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia - Vigencia>


<Notas del Editor>


<Concordancia>


<Legislación anterior>
ARTICULO 25. CONCURRENCIA DE CONTRATOS. Aunque el contrato de trabajo
se presente involucrado o en concurrencia con otro, u otros, no pierde su
naturaleza, y le son aplicables, por tanto, las normas de este Código.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 26. COEXISTENCIA DE CONTRATOS. Un mismo trabajador puede
celebrar contratos de trabajo con dos o más {empleadores}, salvo que se haya
pactado la exclusividad de servicios en favor de uno solo.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 27. REMUNERACION DEL TRABAJO. Todo trabajo dependiente debe
ser remunerado.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia Vigencia>



ARTICULO 28. UTILIDADES Y PERDIDAS. El trabajador puede participar de las
utilidades o beneficios de su {empleador}, pero nunca asumir sus riesgos o
pérdidas.
<Notas de vigencia>



                                   CAPITULO II.
                         CAPACIDAD PARA CONTRATAR.
ARTICULO 29. CAPACIDAD. Tienen capacidad para celebrar el contrato individual
de trabajo, todas las personas que hayan cumplido dieciocho (18) años de edad.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 30. INCAPACIDAD. <Artículo derogado a partir de la vigencia del
artículo 238 del Decreto - Ley 2737 de 1989 (Código del Menor), según lo establece
la Corte Constitucional en la Sentencia C-170-04. Ver Notas del Editor>
<Notas del Editor>
ARTICULO 31. TRABAJO SIN AUTORIZACION. Si se estableciere una relación de
trabajo con un menor sin sujeción a lo preceptuado en el artículo anterior, el
presunto {empleador} estará sujeto al cumplimiento de todas las obligaciones
inherentes al contrato, pero el respectivo funcionario de trabajo puede, de oficio o a
petición de parte, ordenar la cesación de la relación y sancionar al {empleador} con
multas.
<Notas de vigencia>


<Notas del editor>



                                   CAPITULO III.
            REPRESENTANTES DEL {EMPLEADOR} Y SOLIDARIDAD.
ARTICULO 32. REPRESENTANTES DEL {EMPLEADOR}. <Artículo modificado
por el artículo 1o. del Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:> Son
representantes del patrono y como tales lo obligan frente a sus trabajadores
además de quienes tienen ese carácter según la ley, la convención o el reglamento
de trabajo, las siguientes personas:
a) Las que ejerzan funciones de dirección o administración, tales como directores,
gerentes, administradores, síndicos o liquidadores, mayordomos y capitanes de
barco, y quienes ejercitan actos de representación con la aquiescencia expresa o
tácita del patrono;
b) Los intermediarios.
<Notas de vigencia>


<Legislación Anterior>



ARTÍCULO 33. SUCURSALES. <Artículo modificado por el artículo 2o. del
Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:> 1o) Los patronos que tengan
sucursales o agencias dependientes de su establecimiento en otros municipios
distintos del domicilio principal, deben constituir públicamente en cada uno de
ellos un apoderado, con la facultad de representarlos en juicios o controversias
relacionados con los contratos de trabajo que se hayan ejecutado o deban
ejecutarse el respectivo municipio.
2o) A falta de tal apoderado, se tendrán como hechas al patrono las notificaciones
administrativas o judiciales que se hagan a quien dirija la correspondiente agencia
o sucursal; y este será solidariamente responsable cuando omita darle al patrono
aviso oportuno de tales notificaciones.
<Notas de vigencia>


<Legislación Anterior>



ARTICULO 34. CONTRATISTAS INDEPENDIENTES. <Artículo modificado por el
artículo 3o. del Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:> 1o) Son
contratistas independientes y, por tanto, verdaderos patronos y no representantes
ni intermediarios, las personas naturales o jurídicas que contraten la ejecución de
una o varias obras o la prestación de servicios en beneficios de terceros, por un
precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus propios
medios y con libertad y autonomía técnica y directiva. Pero el beneficiario del
trabajo o dueño de la obra, a menos que se trate de labores extrañas a las
actividades normales de su empresa o negocio, será solidariamente responsable
con el contratista por el valor de los salarios y de las prestaciones e
indemnizaciones a que tengan derecho los trabajadores, solidaridad que no obsta
para que el beneficiario estipule con el contratista las garantías del caso o para que
repita contra él lo pagado a esos trabajadores.
2o) El beneficiario del trabajo o dueño de la obra, también será solidariamente
responsable, en las condiciones fijadas en el inciso anterior, de las obligaciones de
los subcontratistas frente a sus trabajadores, aún en el caso de que los contratistas
no estén autorizados para contratar los servicios de subcontratistas.
<Notas de vigencia>


<Legislación Anterior>



ARTICULO 35. SIMPLE INTERMEDIARIO.
1. Son simples intermediarios, las personas que contraten servicios de otras para
ejecutar trabajos en beneficio y por cuenta exclusiva de un {empleador}.
2. Se consideran como simples intermediarios, aun cuando aparezcan como
empresarios independientes, las personas que agrupan o coordinan los servicios de
determinados trabajadores para la ejecución de trabajos en los cuales utilicen
locales, equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos de un {empleador}
para el beneficio de éste y en actividades ordinarias inherentes o conexas del
mismo.
3. El que celebrare contrato de trabajo obrando como simple intermediario debe
declarar esa calidad y manifestar el nombre del {empleador}. Si no lo hiciere así,
responde solidariamente con el empleador de las obligaciones respectivas.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 36. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. Son solidariamente
responsables de todas de las obligaciones que emanen del contrato de trabajo las
sociedades de personas y sus miembros y éstos entre sí en relación con el objeto
social y sólo hasta el límite de responsabilidad de cada socio, y los condueños o
comuneros de una misma empresa entre sí, mientras permanezcan en indivisión.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia Vigencia>



                                   CAPITULO IV.
                            MODALIDADES DEL CONTRATO.
(FORMA, CONTENIDO, DURACIÓN, REVISIÓN, SUSPENSIÓN Y PRUEBA DEL
                                   CONTRATO).
ARTICULO 37. FORMA. El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; para su
validez no requiere forma especial alguna, salvo disposición expresa en contrario.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 38. CONTRATO VERBAL. <Artículo modificado por el artículo 1o. del
Decreto 617 de 1954. El nuevo texto es el siguiente:> Cuando el contrato sea verbal,
el {empleador} y el trabajador deben ponerse de acuerdo, al menos acerca de los
siguientes puntos:
1. La índole del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse;
2. La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra
ejecutada, por tarea, a destajo u otra cualquiera, y los períodos que regulen su
pago;
3. La duración del contrato.
<Notas de vigencia>


<Legislación anterior>



ARTICULO 39. CONTRATO ESCRITO. El contrato de trabajo escrito se extiende
en tantos ejemplares cuantos sean los interesados, destinándose uno para cada uno
de ellos; está exento de impuestos de papel sellado y de timbre nacional y debe
contener necesariamente, fuera de las cláusulas que las partes acuerden
libremente, las siguientes: la identificación y domicilio de las partes; el lugar y la
fecha de su celebración; el lugar en donde se haya contratado el trabajador y en
donde haya de prestar el servicio; la naturaleza del trabajo; la cuantía de la
remuneración, su forma y periodos de pago; la estimación de su valor, en caso de
que haya suministros de habitación y alimentación como parte del salario; y la
duración del contrato, su desahucio y terminación.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 40. CARNÉ. <Artículo modificado por el artículo 51 de la Ley 962 de
2005. El nuevo texto es el siguiente:> Las empresas podrán, a su juicio y como
control de identificación del personal que le preste servicios en sus distintas
modalidades, expedirles a sus trabajadores, contratistas y su personal y a los
trabajadores en misión un carné en donde conste, según corresponda, el nombre
del trabajador directo, con el número de cédula y el cargo. En tratándose de
contratistas el de las personas autorizadas por este o del trabajador en misión,
precisando en esos casos el nombre o razón social de la empresa contratista o de
servicios temporal e igualmente la clase de actividad que desarrolle. El carné
deberá estar firmado por persona autorizada para expedirlo.
PARÁGRAFO. La expedición del carné no requerirá aprobación por ninguna
autoridad judicial o administrativa.
<Notas de Vigencia>


<Legislación Anterior>



ARTICULO 41. REGISTRO DE INGRESO DE TRABAJADORES.
1. Los {empleadores} que mantengan a su servicio cinco (5) o más trabajadores, y
que no hubieren celebrado contrato escrito o no hubieren expedido el carnet, deben
llevar un registro de ingreso de trabajadores, firmado por las dos partes, donde se
consignarán al menos los siguientes puntos:
a). La especificación del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse;
b). La cuantía y forma de la remuneración;
c). La duración del contrato.
2. Si durante la vigencia del contrato se modificaren alguna o algunas de las
especificaciones antes dichas, estas modificaciones deben hacerse constar en
registro separado con referencia a las anteriores. De estos registros debe expedirse
copia a los trabajadores cuando lo soliciten. El registro de ingreso puede
extenderse y firmarse en forma colectiva cuando se contratan a la vez varios
trabajadores.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 42. CERTIFICACION DEL CONTRATO. Cuando se ocupen menos de
cinco (5) trabajadores y no se haya celebrado contrato escrito, los {empleadores}, a
solicitud de lo trabajadores, bien directamente o por conducto de las autoridades
administrativas del Trabajo, deben expedir una certificación del contrato en donde
hagan constar, por lo menos: nombre de los contratantes, fecha inicial de la
prestación del servicio, naturaleza del contrato y su duración. Si el {empleador} lo
exige, al pie de la certificación se hará constar la declaración de conformidad del
trabajador o de sus observaciones.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 43. CLAUSULAS INEFICACES. En los contratos de trabajo no
producen ningún efecto las estipulaciones o condiciones que desmejoren la
situación del trabajador en relación con lo que establezcan la legislación del
trabajo, los respectivos fallos arbitrales, pactos, convenciones colectivas y
reglamentos de trabajo y las que sean ilícitas o ilegales por cualquier aspecto; pero
a pesar de la ineficacia de esas estipulaciones, todo trabajo ejecutado en virtud de
ellas, que constituya por si mismo una actividad lícita, da derecho al trabajador
para reclamar el pago de sus salarios y prestaciones legales por el tiempo que haya
durado el servicio hasta que esa ineficacia se haya reconocido o declarado
judicialmente.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 44. CLAUSULA DE NO CONCURRENCIA. <Aparte tachado
INEXEQUIBLE>. La estipulación por medio de la cual un trabajador se obliga a no
trabajar en determinada actividad o a no prestar sus servicios a los competidores
de su {empleador}, una vez concluido su contrato de trabajo no produce efecto
alguno. Sin embargo, es válida esta estipulacíon hasta por un año cuando se trate
de trabajadores técnicos, industriales o agrícolas, en cuyo caso debe pactarse por el
periodo de abstención, una indemnización, que en ningún caso puede ser inferior a
la mitad del salario.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia - Vigencia>



ARTICULO 45. DURACION. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo
determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor
determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental
o transitorio.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia Vigencia>



ARTICULO 46. CONTRATO A TERMINO FIJO. <Artículo subrogado por el
artículo 3o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El contrato de
trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser
superior a tres años, pero es renovable indefinidamente.
<Jurisprudencia Vigencia>


1. Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes
avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una
antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un
período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.
<Jurisprudencia Vigencia>



2. No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá
prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o
inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un
(1) año, y así sucesivamente.
<Jurisprudencia Vigencia>



PARAGRAFO. En los contratos a término fijo inferior a un año, los trabajadores
tendrán derecho al pago de vacaciones y prima de servicios en proporción al tiempo
laborado cualquiera que éste sea.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia Vigencia>


<Legislación anterior>



ARTICULO 47. DURACIÓN INDEFINIDA. <Artículo modificado por el artículo 5o.
del Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:>
1o) El contrato de trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no esté
determinada por la de la obra, o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera
a un trabajo ocasional o transitorio, será contrato a término indefinido.
2o) <Ver Notas del Editor y Notas de Vigencia> El contrato a término indefinido
tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen, y la materia del
trabajo. Con todo, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito
con antelación no inferior a treinta (30) días, para que el patrono lo reemplace. En
caso de no dar aviso oportunamente o de cumplirlo solo parcialmente, se aplicará
lo dispuesto en el articulo 8o., numeral 7o. <del Decreto 2351 de 1965, 64 de este
Código>, para todo el tiempo, o para el lapso dejado de cumplir.
<Notas del Editor>


<Notas de vigencia>


<Legislación Anterior>



ARTICULO 48. CLAUSULA DE RESERVA. <Artículo derogado por el Decreto
2351 de 1965>
<Notas de vigencia>


<Legislación anterior>



ARTICULO 49. PRORROGA. <Artículo derogado por el Decreto 2351 de 1965>
<Notas de vigencia>
<Legislación Anterior>



ARTICULO 50. REVISION. Todo contrato de trabajo es revisable cuando quiera
que sobrevengan imprevisibles y graves alteraciones de la normalidad económica.
Cuando no haya acuerdo entre las partes acerca de la existencia de tales
alteraciones, corresponde al la justicia del Trabajo decidir sobre ella y, mientras
tanto, el contrato sigue en todo su vigor.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 51. SUSPENSION. <Artículo subrogado por el artículo 4o. de la Ley 50
de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El contrato de trabajo se suspende:
1. Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.
2. Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona
natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la suspensión
temporal del trabajo.
3. Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa,
establecimiento o negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120) días por
razones técnicas o económicas u otras independientes de la voluntad del
empleador, mediante autorización previa del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social. De la solicitud que se eleve al respecto el empleador deberá informar en
forma simultánea, por escrito, a sus trabajadores.
4. Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o por
suspensión disciplinaria.
5. Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar. En este caso el
empleador está obligado a conservar el puesto del trabajador hasta por {treinta
(30) días} después de terminado el servicio. Dentro de este término el trabajador
puede reincorporarse a sus tareas, cuando lo considere conveniente, y el empleador
está obligado a admitirlo tan pronto como éste gestione su reincorporación.
6. Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no exceda
de ocho (8) días por cuya causa no justifique la extinción del contrato.
7. Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia - Vigencia>


<Legislación anterior>



ARTICULO 52. REANUDACION DEL TRABAJO. Desaparecidas las causas de la
suspensión temporal del trabajo, el {empleador} debe avisar a los trabajadores, en
los casos de que tratan los tres (3) primeros ordinales del artículo anterior, la fecha
de la reanudación del trabajo, mediante notificación personal o avisos publicados
no menos de dos veces en un periódico de la localidad, y debe admitir a sus
ocupaciones anteriores a todos los trabajadores que se presenten dentro de los tres
(3) días siguientes a la notificación o aviso.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 53. EFECTOS DE LA SUSPENSION. Durante el período de las
suspensiones contempladas en el artículo 51 se interrumpe para el trabajador la
obligación de prestar el servicio prometido, y para el {empleador} la de pagar los
salarios de esos lapsos, pero durante la suspensión corren a cargo del {empleador},
además de las obligaciones ya surgidas con anterioridad, las que le correspondan
por muerte o por enfermedad de los trabajadores. Estos períodos de suspensión
pueden descontarse por el {empleador} al liquidar vacaciones, cesantías y
jubilaciones.
<Notas de vigencia>


<Jurisprudencia - Vigencia>



ARTICULO 54. PRUEBA DEL CONTRATO. La existencia y condiciones del
contrato pueden acreditarse por los medios probatorios ordinarios.
<Notas de vigencia>



                                     CAPITULO V.
                      EJECUCION Y EFECTO DEL CONTRATO.
ARTICULO 55. EJECUCION DE BUENA FE. El contrato de trabajo, como todos los
contratos, deben ejecutarse de buena fe y, por consiguiente, obliga no sólo a lo que
en él se expresa sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de
la relación jurídica o que por la ley pertenecen a ella.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 56. OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN GENERAL. De modo
general, incumben al {empleador} obligaciones de protección y de seguridad para
con los trabajadores, y a éstos obligaciones de obediencia y fidelidad para con el
{empleador}.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 57. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL {EMPLEADOR}. Son
obligaciones especiales del {empleador}:
1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los
instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las
labores.
2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de
protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se
garanticen razonablemente la seguridad y la salud.
3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o de
enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fábrica que ocupe
habitualmente más de diez (10) trabajadores, deberá mantenerse lo necesario,
según reglamentación de las autoridades sanitarias.
4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares
convenidos.
5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y
sentimientos.
6. <Aparte tachado INEXEQUIBLE, el resto del numeral CONDICIONALMENTE
exequible> Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del
sufragio; para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación;
en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada; para desempeñar
comisiones sindicales inherentes a la organización o para asistir al entierro de sus
compañeros, siempre que avise con la debida oportunidad al {empleador} o a su
representante y que, en los dos (2) últimos casos, el número de los que se ausenten
no sea tal que perjudique el funcionamiento de la empresa. En el reglamento de
trabajo se señalarán las condiciones para las licencias antedichas. Salvo convención
en contrario, el tiempo empleado en estas licencias puede descontarse al trabajador
o compensarse con tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas de su jornada
ordinaria, a opción del {empleador}.
<Jurisprudencia Vigencia>



7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración de contrato, una certificación en
que consten el tiempo de servicio, la índole de la labor y el salario devengado; e
igualmente, si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle
certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo
hubiere sido sometido a examen médico. Se considera que el trabajador, por su
culpa, elude, dificulta o dilata el examen, cuando transcurrido cinco (5) días a
partir de su retiro no se presenta donde el médico respectivo para la práctica del
examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente.
8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y de regreso, si para prestar
sus servicios lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se
origina por culpa o voluntad del trabajador. Si el trabajador prefiere radicarse en
otro lugar, el {empleador} le debe costear su traslado hasta la concurrencia de los
gastos que demandaría su regreso al lugar donde residía anteriormente. En los
gastos de traslado del trabajador, se entienden comprendidos los de los familiares
que con el convivieren; y
9. Cumplir el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes.
10. <Numeral adicionado por el artículo 1 de la Ley 1280 de 2009. El nuevo texto es
el siguiente:> Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge,
compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de
consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por
luto de cinco (5) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de
vinculación laboral. La grave calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto
que trata este numeral.
Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad
competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia.
PARÁGRAFO. Las EPS tendrán la obligación de prestar la asesoría psicológica a la
familia.
<Notas de Vigencia>


<Jurisprudencia Vigencia>


<Notas de vigencia>


<Legislación anterior>



ARTICULO 58. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR. Son
obligaciones especiales del trabajador:
1a. Realizar personalmente la labor, en los términos estipulados; observar los
preceptos del reglamento y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de
modo particular la impartan el empleador o sus representantes, según el orden
jerárquico establecido.
2a. No comunicar con terceros, salvo la autorización expresa, las informaciones que
tenga sobre su trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza
reservada o cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios al empleador, lo que no
obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas
legales del trabajo ante las autoridades competentes.
3a. Conservar y restituir un buen estado, salvo el deterioro natural, los
instrumentos y útiles que le hayan sido facilitados y las materias primas sobrantes.
4a. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y
compañeros.
5a. Comunicar oportunamente al empleador las observaciones que estime
conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6a. Prestar la colaboración posible en casos de siniestro o de riesgo inminente que
afecten o amenacen las personas o cosas de la empresa o establecimiento.
7a. Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas
de accidentes o de enfermedades profesionales.
<Notas de vigencia>



ARTICULO 59. PROHIBICIONES A LOS {EMPLEADORES}. Se prohibe a los
{empleadores}:
1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y
prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores, sin autorización previa
escrita de éstos para cada caso, o sin mandamiento judicial, con excepción de los
siguientes:
a). Respeto de salarios, pueden hacerse deducciones, retenciones o
compensaciones en los casos autorizados por los artículos 113, 150, 151, 152 y 400.
b). Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta de un cincuenta por ciento
(50%) de salarios y prestaciones, para cubrir sus créditos, en la forma y en los casos
en que la ley las autorice.
c) <Literal INEXEQUIBLE>
<Jurisprudencia Vigencia>


<Legislación Anterior>



2. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres en
almacenes o proveedurías que establezca el {empleador}.
3. Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se le admita
en el trabajo o por otro motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de éste.
4. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores en el ejercicio de su
derecho de asociación.
5. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político, o
dificultarles o impedirles el ejercicio del derecho del sufragio.
6. Hacer, autorizar, o tolerar propaganda política en los sitios de trabajo.
7. Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos
sitios.
8. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7o. del artículo 57 signos
convencionales que tiendan a perjudicar a los interesados, o adoptar el sistema de
"lista negra", cualquiera que sea la modalidad que utilicen, para que no se ocupe en
otras empresas a los trabajadores que se separen o sean separados del servicio.
9. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los
trabajadores o que ofenda su dignidad.
<Notas de vigencia>


<Notas del editor>


<Legislación anterior>



ARTICULO 60. PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES. Se prohibe a los
trabajadores:
1. Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento, los útiles de trabajo y las materias
primas o productos elaborados. Sin permiso del {empleador}.
2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos
o drogas enervantes.
3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio del trabajo, a excepción de las que
con autorización legal puedan llevar los celadores(D.2478/48).
4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del {empleador},
excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar del trabajo.
5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores,
promover suspensiones intempestivas del trabajo o excitar a su declaración o
mantenimiento, sea que participe o nó en ellas.
6. Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los
lugares de trabajo.
7. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar, o para afiliarse o nó a un sindicato
o permanecer en él o retirarse.
8. Usar los útiles o herramientas suministradas por el {empleador} en objetos
distintos del trabajo contratado.
<Notas de vigencia>



                                    CAPITULO VI.
                  TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO.
ARTICULO 61. TERMINACION DEL CONTRATO. <Artículo subrogado por el
artículo 5o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:>
1. El contrato de trabajo termina:
a). Por muerte del trabajador;
b). Por mutuo consentimiento;
c). Por expiración del plazo fijo pactado;
<Jurisprudencia Vigencia>



d). Por terminación de la obra o labor contratada;
e). Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento;
f). Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento
veinte (120) días;
g). Por sentencia ejecutoriada;
h). Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7o., del Decreto Ley 2351/65,
y 6o. de esta Ley;
<Jurisprudencia Vigencia>



i). Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la
suspensión del contrato.
2. En los casos contemplados en los literales e) y f) de este artículo, el empleador
deberá solicitar el correspondiente permiso al Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social e informar por escrito a sus trabajadores de este hecho. El Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social resolverá lo relacionado con el permiso en un plazo de
dos (2) meses. El cumplimiento injustificado de este término hará incurrir al
funcionario responsable en causal de mala conducta sancionable con arreglo al
régimen disciplinario vigente.


                      DECRETO 410 DE 1971
                                              (Marzo 27)

                       Por el cual se expide el Código de Comercio

           EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE
                      COLOMBIA
 En ejercicio de las facultades extraordinarias que le confiere el numeral 15 del artículo 20 de la ley 16
                             de 1968, y cumplido el requisito allí establecido,


                                          DECRETA:


                              TÍTULO PRELIMINAR
                              DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la
ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía
de sus normas.

Art. 2.- En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse conforme a la regla
anterior, se aplicarán las disposiciones de la legislación civil.

Art. 3.- La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre
que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma
sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones
o surgido las relaciones que deban regularse por ella.

En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país, siempre que reúna los
requisitos exigidos en el inciso anterior.

Art. 4.- Las estipulaciones de los contratos válidamente celebrados preferirán a las normas
legales supletivas y a las costumbres mercantiles.

Art. 5.- Las costumbres mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las
palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y convenios mercantiles.
Art. 6.- La costumbre mercantil se probará como lo dispone el Código de Procedimiento
Civil. Sin embargo, cuando se pretenda probar con testigos, éstos deberán ser, por lo
menos, cinco comerciantes idóneos inscritos en el registro mercantil, que den cuenta
razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el artículo 3o.; y
cuando se aduzcan como prueba dos decisiones judiciales definitivas, se requerirá que éstas
hayan sido proferidas dentro de los cinco años anteriores al diferendo.

Art. 7.- Los tratados o convenciones internacionales de comercio no ratificados por
Colombia, la costumbre mercantil internacional que reúna las condiciones del artículo 3o.,
así como los principios generales del derecho comercial, podrán aplicarse a las cuestiones
mercantiles que no puedan resolverse conforme a las reglas precedentes.

Art. 8.- La prueba de la existencia de una costumbre mercantil extranjera, y de su vigencia,
se acreditará por certificación del respectivo cónsul colombiano o, en su defecto, del de una
nación amiga. Dichos funcionarios para expedir el certificado solicitarán constancia a la
cámara de comercio local o de la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos
abogados del lugar, de reconocida honorabilidad, especialistas en derecho comercial.

Art. 9.- La costumbre mercantil internacional y su vigencia se probarán mediante copia
auténtica, conforme al Código de Procedimiento Civil, de la sentencia o laudo en que una
autoridad jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o aplicado.
También se probará con certificación autenticada de una entidad internacional idónea, que
diere fe de la existencia de la respectiva costumbre.


                         LIBRO PRIMERO
 DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ASUNTOS DE
               COMERCIO
                                     TÍTULO I
                             DE LOS COMERCIANTES

                                      CAPÍTULO I

                             Calificación de los comerciantes

Art. 10.- Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las
actividades que la ley considera mercantiles.

La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de
apoderado, intermediario o interpuesta persona.
Art. 11.- Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se
considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a
dichas operaciones.

Art. 12.- Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y
obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean
incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales.

Incisos 2. y 3., Derogados. Ley 27 de 1977.

Los menores adultos pueden, con autorización de sus representantes legales, ocuparse en
actividades mercantiles en nombre o por cuenta de otras personas y bajo la dirección y
responsabilidad de éstas.

Art. 13.- Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en
los siguientes casos:

       1. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;

       2. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y

       3. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

Art. 14.- Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona:

       1. subrogado. Ley 222 de 1995.

       2. Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades
       mercantiles que tengan relación con sus funciones, y

       3. Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohiba el ejercicio
       de actividades mercantiles.

Si el comercio o determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhábil, ésta será
sancionada con multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos que impondrá el juez civil
del circuito del domicilio del infractor, de oficio o a solicitud de cualquiera persona, sin
perjuicio de las penas establecidas por normas especiales.

Art. 15.- El comerciante que tome posesión de un cargo que inhabilite para el ejercicio del
comercio, lo comunicará a la respectiva cámara mediante copia de acta o diligencia de
posesión, o certificado del funcionario ante quien se cumplió la diligencia, dentro de los
diez días siguientes a la fecha de la misma.

El posesionado acreditará el cumplimiento de esta obligación, dentro de los veinte días
siguientes a la posesión, ante el funcionario que le hizo el nombramiento, mediante
certificado de la cámara de comercio, so pena de perder el cargo o empleo respectivo.
Art. 16.- Siempre que se dicte sentencia condenatoria por delitos contra la propiedad, la fe
pública, la economía nacional, la industria y el comercio, o por contrabando, competencia
desleal, usurpación de derechos sobre propiedad industrial y giro de cheques sin provisión
de fondos o contra cuenta cancelada, se impondrá como pena accesoria la prohibición para
ejercer el comercio de dos a diez años.

Art. 17.- Se perderá la calidad de comerciante por la incapacidad o inhabilidad
sobrevinientes para el ejercicio del comercio.

Art. 18.- Las nulidades provenientes de falta de capacidad para ejercer el comercio, serán
declaradas y podrán subsanarse como se prevé en las leyes comunes, sin perjuicio de las
disposiciones especiales de este Código.

                                     CAPÍTULO II

                               Deberes de los comerciantes

Art. 19.- Es obligación de todo comerciante:

       1. Matricularse en el registro mercantil;

       2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de
       los cuales la ley exija esa formalidad;

       3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
       legales;

       4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
       relacionados con sus negocios o actividades;

       5. Subrogado. Ley 222 de 1995.

       6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

                                    TÍTULO II
    DE LOS ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES

Art. 20.- Son mercantiles para todos los efectos legales:

       1. La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual
       forma, y la enajenación de los mismos;

       2. La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el
       arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para
       subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;
3. El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en
préstamo, y los prestamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en
mutuo a interés;

4. La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio,
y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas
relacionadas con los mismos;

5. La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los
actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes
de interés, cuotas o acciones;

6. El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así
como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos;

7. Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;

8. El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o
extranjeras;

9. La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y
campos de aterrizaje;

10. Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;

11. Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso,
cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados;

12. Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de
bienes;

13. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros,
espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes;

14. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de
propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios;

15. Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u
ornamentaciones;

16. Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o
recursos de la naturaleza;

17. Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración,
custodia o circulación de toda clase de bienes;
18. Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el
       transporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios, y

       19. Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.

Art. 21.- Se tendrán así mismo como mercantiles todos los actos de los comerciantes
relacionados con actividades o empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier
persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales.

Art. 22.- Si el acto fuere mercantil para una de las partes se regirá por las disposiciones de
la ley comercial.

Art. 23.- No son mercantiles:

       1. La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del
       adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;

       2. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas
       por su autor;

       3. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio
       público;

       4. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los
       frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles
       las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o
       ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma
       una empresa, y

       5. La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

Art. 24.- Las enumeraciones contenidas en los artículos 20y 23 son declarativas y no
limitativas.

Art. 25.- Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la
prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos
de comercio.

                                     TÍTULO III
                           DEL REGISTRO MERCANTIL

Art. 26.- El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de
los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.
El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos
en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los
mismos.

Art. 27.- El registro mercantil se llevará por las cámaras de comercio, pero la
Superintendencia de Industria y Comercio determinará los libros necesarios para cumplir
esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las instrucciones que tiendan al
perfeccionamiento de la institución.

Art. 28.- Deberán inscribirse en el registro mercantil:

       1. Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales
       como los comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o
       extranjeras, quienes lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien
       actividades;

       2. Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales,
       cuando el marido y la mujer o alguno de ellos sea comerciante;

       3. La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes; las providencias en que
       se imponga a estos la prohibición de ejercer el comercio; (los concordatos
       preventivos y los celebrados dentro del proceso de quiebra; la declaración de
       quiebra y el nombramiento de síndico de ésta y su remoción;)* la posesión de
       cargos públicos que inhabiliten para el ejercicio del comercio, y en general, las
       incapacidades o inhabilidades previstas en la ley para ser comerciante;

       4. Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para ejercer
       el comercio, y la revocación de las mismas;

       5. Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración
       parcial o general de bienes o negocios del comerciante:

       6. La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y los actos que
       modifiquen o afecten la propiedad de los mismos o su administración;

       7. Los libros de contabilidad, los de registro de accionistas, los de actas de
       asambleas y juntas de socios, así como los de juntas directivas de sociedades
       mercantiles;

       8. Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos mutación esté sujeta
       a registro mercantil;

       9. La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades
       comerciales, así como la designación de representantes legales y liquidadores, y su
       remoción. Las compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades deberán
cumplir, además de la formalidad del registro, los requisitos previstos en las
        disposiciones legales que regulan dicha vigilancia, y

        10. Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.

* Modificado. Ley 222 de 1995.

Art. 29.- El registro mercantil se llevará con sujeción a las siguientes reglas, sin perjuicio
de las especiales que establezcan la ley o decretos reglamentarios:

        1. Los actos, contratos y documentos serán inscritos en la cámara de comercio con
        jurisdicción en el lugar donde fueren celebrados u otorgados; si hubieren de
        realizarse fuera de dicha jurisdicción, se inscribirán también en la cámara
        correspondiente al lugar de su ejecución o cumplimiento;

        2. La matrícula de los comerciantes y las inscripciones no previstas en el ordinal
        anterior, se harán en la cámara de comercio con jurisdicción en el domicilio de la
        persona interesada o afectada con ellos;

        3. La inscripción se hará en libros separados, según la materia, en forma de extracto
        que dé razón de lo sustancial del acto, documento o hecho que se inscriba, salvo que
        la ley o los interesados exijan la inserción del texto completo, y

        4. La inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, si la ley no fija un término
        especial para ello; pero los actos y documentos sujetos a registro no producirán
        efectos respecto de terceros sino a partir de la fecha de su inscripción.

Art. 30.- Toda inscripción se probará con certificado expedido por la respectiva cámara de
comercio o mediante inspección judicial practicada en el registro mercantil.

Art. 31.- La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la fecha en
que la persona natural empezó a ejercer el comercio o en que la sucursal o el
establecimiento de comercio fue abierto.

Tratándose de sociedades, la petición de matrícula se formulará por el representante legal
dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública de constitución o a la del permiso
de funcionamiento, según el caso, y acompañará tales documentos.

El mismo plazo señalado en el inciso primero de este artículo se aplicará a las
copropiedades o sociedades de hecho o irregulares, debiendo en este caso inscribirse todos
los comuneros o socios.

Art. 32.- La petición de matrícula indicará:

        1. El nombre del comerciante, documento de identidad, nacionalidad, actividad o
        negocios a que se dedique, domicilio y dirección, lugar o lugares donde desarrolle
        sus negocios de manera permanente, su patrimonio líquido, detalle de los bienes
raíces que posea, monto de las inversiones en la actividad mercantil, nombre de la
       persona autorizada para administrar los negocios y sus facultades, entidades de
       crédito con las cuales hubiere celebrado operaciones y referencias de dos
       comerciantes inscritos, y

       2. Tratándose de un establecimiento de comercio, su denominación dirección y
       actividad principal a que se dedique; nombre y dirección del propietario y del factor,
       si lo hubiere, y si el local que ocupa es propio o ajeno. Se presumirá como
       propietario del establecimiento quien así aparezca en el registro.

Art. 33.- La matrícula se renovará anualmente, dentro de los tres primeros meses de cada
año. El inscrito informará a la correspondiente cámara de comercio la pérdida de su calidad
de comerciante, lo mismo que cualquier cambio de domicilio y demás mutaciones
referentes a su actividad comercial, a fin de que se tome nota de ello en el registro
correspondiente. Lo mismo se hará respecto de sucursales, establecimientos de comercio y
demás actos y documentos sujetos a registro.

Art. 34.- El registro de las escrituras de constitución de sociedades mercantiles, de sus
adiciones y reformas se hará de la siguiente manera:

       1. Copia auténtica de la respectiva escritura se archivará en la cámara de comercio
       del domicilio principal;

       2. En un libro especial se levantará acta en que constará la entrega de la copia a que
       se refiere el ordinal anterior, con especificación del nombre, clase, domicilio de la
       sociedad, número de la escritura, la fecha y notaría de su otorgamiento, y

       3. El mismo procedimiento se adoptará para el registro de las actas en que conste la
       designación de los representantes legales, liquidadores y sus suplentes.

Art. 35.- Las cámaras de comercio se abstendrán de matricular a un comerciante o
establecimiento de comercio con el mismo nombre de otro ya inscrito, mientras éste no sea
cancelado por orden de autoridad competente o a solicitud de quién haya obtenido la
matrícula.

En los casos de homonimia de personas naturales podrá hacerse la inscripción siempre que
con el nombre utilice algún distintivo para evitar la confusión.

Art. 36.- Las cámaras podrán exigir al comerciante que solicite su matrícula que acredite
sumariamente los datos indicados en la solicitud con partidas de estado civil, certificados de
bancos, balances autorizados por contadores públicos, certificados de otras cámaras de
comercio o con cualquier otro medio fehaciente.

Art. 37.- La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el
registro mercantil incurrirá en multa (hasta de diez mil pesos)*, que impondrá la
Superintendencia de Industria y Comercio, sin perjuicio de las demás sanciones legales. La
misma sanción se aplicará cuando se omita la inscripción o matrícula de un establecimiento
de comercio.

* Modificado. Decreto 2153 de 1992.

Art. 11.- Funciones especiales del superintendente delegado para la promoción de la competencia:

        ... 5. Imponer a las personas que ejerzan profesionalmente el comercio, sin estar matriculadas en el
        registro mercantil, multas hasta el equivalente de diecisiete (17) salarios mínimos mensuales legales
        vigentes al momento de la imposición de la sanción.

Art. 38.- La falsedad en los datos que se suministren al registro mercantil será sancionada
conforme al Código Penal. La respectiva cámara de comercio estará obligada a formular
denuncia ante el juez competente.

Art. 39.- El registro de los libros de comercio se hará en la siguiente forma:

        1. En el libro se firmará por el secretario de la cámara de comercio una constancia
        de haber sido registrado, con indicación de fecha y folio del correspondiente
        registro, de la persona a quien pertenezca, del uso a que se destina y del número de
        sus hojas útiles, las que serán rubricadas por dicho funcionario, y

        2. En un libro destinado a tal fin se hará constar, bajo la firma del secretario, el
        hecho del registro y de los datos mencionados en el ordinal anterior.

Art. 40.- Todo documento sujeto a registro, no auténtico por su misma naturaleza ni
reconocido por las partes, deberá ser presentado personalmente por sus otorgantes al
secretario de la respectiva cámara.

Art. 41.- Las providencias judiciales y administrativas que deban registrarse, se presentarán
en copia autenticada para ser archivadas en el expediente respectivo. De la entrega de
dichas copias se levantará acta en un libro especial, en la que constará el cargo del
funcionario que dictó la providencia, el objeto, clase y fecha de la misma.

Art. 42.- Los documentos sujetos a registro y destinados a ser devueltos al interesado, se
inscribirán mediante copia de su texto en los libros respectivos o de fotocopias o de
cualquier otro método que asegure de manera legible su conservación y reproducción.

Art. 43.- A cada comerciante, sucursal o establecimiento de comercio matriculado, se le
abrirá un expediente en el cual se archivarán, por orden cronológico de presentación, las
copias de los documentos que se registren.

Los archivos del registro mercantil podrán conservarse por cualquier medio técnico
adecuado que garantice su reproducción exacta, siempre que el presidente y el secretario de
la respectiva cámara certifiquen sobre la exactitud de dicha reproducción.
Art. 44.- En caso de pérdida o de destrucción de un documento registrado podrá suplirse
con un certificado de la cámara de comercio en donde hubiere sido inscrito, en el que se
insertará el texto que se conserve. El documento así suplido tendrá el mismo valor
probatorio del original en cuanto a las estipulaciones o hechos que consten en el certificado.

Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los libros registrados.

Art. 45.- Cada inscripción o certificación causará los emolumentos que fije la ley.

Art. 46.- Los actos y documentos registrados conforme a la legislación vigente al entrar a
regir este Código, conservarán el valor que tengan de acuerdo con la ley; pero en cuanto a
los efectos que ésta atribuya al registro o a la omisión del mismo, se aplicarán las
disposiciones de este Código.

Art. 47.- Lo dispuesto en el presente Capítulo se aplicará exclusivamente al registro
mercantil, sin perjuicio de las inscripciones exigidas en leyes especiales.

                                     TÍTULO IV
                         DE LOS LIBROS DE COMERCIO

                                       CAPÍTULO I

                             Libros y papeles del comerciante

Art. 48.- Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables,
inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones de este Código y demás
normas sobre la materia. Dichas normas podrán autorizar el uso de sistemas que, como la
microfilmación, faciliten la guarda de su archivo y correspondencia. Asimismo será
permitida la utilización de otros procedimientos de reconocido valor técnico-contable, con
el fin de asentar sus operaciones, siempre que facilite el conocimiento y prueba de la
historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los
negocios.

Art. 49.- Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de comercio, se
entenderán por tales los que determine la ley como obligatorios y los auxiliares necesarios
para el completo entendimiento de aquéllos.

Art. 50.- La contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema de
partida doble, en libros registrados, de manera que suministre una historia clara, completa y
fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones que expida
el gobierno.

Art. 51.- Harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes que sirvan de
respaldo a las partidas asentadas en los libros, así como la correspondencia directamente
relacionada con los negocios.
Art. 52.- Al iniciar sus actividades comerciales y, por lo menos una vez al año, todo
comerciante elaborará un inventario y un balance general que permitan conocer de manera
clara y completa la situación de su patrimonio.

Art. 53.- En los libros se asentarán en orden cronológico las operaciones mercantiles y
todas aquellas que puedan influir en el patrimonio del comerciante, haciendo referencia a
los comprobantes de contabilidad que las respalden.

El comprobante de contabilidad es el documento que debe elaborarse previamente al
registro de cualquier operación y en el cual se indicará el número, fecha, origen,
descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada
comprobante se anexarán los documentos que lo justifiquen.

Art. 54.- El comerciante deberá dejar copia fiel de la correspondencia que dirija en relación
con los negocios, por cualquier medio que asegure la exactitud y duración de la copia.
Asimismo, conservará la correspondencia que reciba en relación con sus actividades
comerciales, con anotación de la fecha de contestación o de no haberse dado respuesta.

Art. 55.- El comerciante conservará archivados y ordenados los comprobantes de los
asientos de sus libros de contabilidad, de manera que en cualquier momento se facilite
verificar su exactitud.

Art. 56.- Los libros podrán ser de hojas removibles o formarse por series continuas de
tarjetas, siempre que unas y otras estén numeradas, puedan conservarse archivadas en orden
y aparezcan autenticadas conforme a la reglamentación del Gobierno.

Art. 57.- En los libros de comercio se prohibe:

       1. Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que éstos se
       refieren;

       2. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos
       o a continuación de los mismos;

       3. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. Cualquier error
       u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere;

       4. Borrar o tachar en todo o en parte los asientos, y

       5. Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros.

Art. 58.- La violación a lo dispuesto en el artículo anterior hará incurrir al responsable en
una multa hasta de (cinco mil pesos)* que impondrá la cámara de comercio o la
Superintendencia Bancaria o de Sociedades, según el caso, de oficio o a petición de
cualquier persona, sin perjuicio de las acciones penales correspondientes. Los libros en los
que se cometan dichas irregularidades carecerán, además, de todo valor legal como prueba
en favor del comerciante que los lleve.

Cuando no pueda determinarse con certeza el verdadero responsable de estas infracciones,
serán solidariamente responsables del pago de la multa el propietario de los libros, el
contador y el revisor fiscal, si éste incurriere en culpa.

* Modificado. Ley 222 de 1995, Art. 86, Num. 3. Ley 27 de 1990, Art. 6. y Estatuto Orgánico del Sistema
Financiero, Arts. 209 y 211.

Art. 59.- Entre los asientos de los libros y los comprobantes de las cuentas, existirá la
debida correspondencia, so pena de que carezcan de eficacia probatoria en favor del
comerciante obligado a llevarlos.

Art. 60.- Los libros y papeles a que se refiere este Capítulo deberán ser conservados
cuando menos por diez años, contados desde el cierre de aquéllos o la fecha del último
asiento, documento o comprobante. Transcurrido este lapso, podrán ser destruidos por el
comerciante, siempre que por cualquier medio técnico adecuado garantice su reproducción
exacta. Además, ante la cámara de comercio donde fueron registrados los libros se
verificará la exactitud de la reproducción de la copia, y el secretario de la misma firmará
acta en la que anotará los libros y papeles que se destruyeron y el procedimiento utilizado
para su reproducción.

Cuando se expida copia de un documento conservado como se prevé en este artículo, se
hará constar el cumplimiento de las formalidades anteriores.

                                          CAPÍTULO II

                           Reserva y exhibición de libros de comercio

Art. 61.- Los libros y papeles del comerciante no podrán examinarse por personas distintas
de sus propietarios o personas autorizadas para ello, sino para los fines indicados en la
Constitución Nacional y mediante orden de autoridad competente.

Lo dispuesto en este artículo no restringirá el derecho de inspección que confiere la ley a
los asociados sobre libros y papeles de las compañías comerciales, ni el que corresponda a
quienes cumplan funciones de vigilancia o auditoría en las mismas.

Art. 62.- El revisor fiscal, el contador o el tenedor de los libros regulados en este Título que
violen la reserva de los mismos, será sancionado con arreglo al Código Penal en cuanto a la
violación de secretos y correspondencia, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias del
caso.

Art. 63.- Los funcionarios de las ramas jurisdiccional y ejecutiva del poder público,
solamente podrán ordenar de oficio la presentación o examen de los libros y papeles del
comerciante en los casos siguientes:
1. Para la tasación de los impuestos a fin de verificar la exactitud de las
        declaraciones;

        2. Para la vigilancia de los establecimientos de crédito, las sociedades mercantiles y
        las instituciones de utilidad común;

        3. En la investigación de delitos, conforme a las disposiciones del Código de
        Procedimiento Penal, y

        4. En los procesos civiles conforme a las normas del Código de Procedimiento
        Civil.

Art. 64.- Los tribunales o jueces civiles podrán ordenar, de oficio o a instancia de parte, la
exhibición y examen general de los libros y papeles de un comerciante en los casos de
(quiebra)* y de liquidación de sucesiones, comunidades y sociedades.

* Liquidación obligatoria.

Art. 65.- En situaciones distintas de las contempladas en los artículos anteriores, solamente
podrán ser examinados los libros y papeles de comercio, mediante exhibición ordenada por
los tribunales o jueces, a petición de parte legítima, pero la exhibición y examen se
limitarán a los libros y papeles que se relacionen con la controversia.

La exhibición de libros podrá solicitarse antes de ser iniciado el juicio, con el fin de
preconstituir pruebas, u ordenarse dentro del proceso. El solicitante acreditará la calidad de
comerciante de quien haya de exhibirlos.

Art. 66.- El examen de los libros se practicará en las oficinas o establecimientos del
comerciante y en presencia de éste o de la persona que lo represente. El juez o funcionario
hará constar los hechos y asientos verificados y, además, el estado general de la
contabilidad o de los libros, con el fin de apreciar si se llevan conforme a la ley, y en
consecuencia, reconocerles o no el valor probatorio correspondiente.

Art. 67.- Si el comerciante no presenta los libros y papeles cuya exhibición se decreta,
oculta alguno de ellos o impide su examen, se tendrán como probados en su contra los
hechos que la otra parte se proponga demostrar, si para esos hechos es admisible la
confesión.

Quien solicite la exhibición de los libros y papeles de un comerciante se entiende que pone
a disposición del juez los propios.

                                      CAPÍTULO III

                    Eficacia probatoria de los libros y papeles de comercio
Art. 68.- Los libros y papeles de comercio constituirán plena prueba en las cuestiones
mercantiles que los comerciantes debatan entre sí, judicial o extrajudicialmente.

En materia civil, aún entre comerciantes, dichos libros y papeles sólo tendrán valor contra
su propietario, en lo que en ellos conste de manera clara y completa y siempre que su
contraparte no lo rechace en lo que le sea desfavorable.

Art. 69.- En las cuestiones mercantiles con persona no comerciante, los libros sólo
constituirán un principio de prueba en favor del comerciante, que necesitará ser completado
con otras pruebas legales.

Art. 70.- En las diferencias que surjan entre comerciantes, el valor probatorio de sus libros
y papeles se determinará según las siguientes reglas:

       1.Si los libros de ambas partes están ajustados a las prescripciones legales y
       concuerdan entre sí, se decidirá conforme al contenido de sus asientos;

       2. Si los libros de ambas partes se ajustan a la ley, pero sus asientos no concuerdan,
       se decidirá teniendo en cuenta que los libros y papeles de comercio constituyen una
       confesión;

       3. Si los libros de una de las partes no están ajustados a la ley, se decidirá conforme
       a los de la contraparte que los lleve debidamente, si aquélla no aduce plena prueba
       que destruya o desvirtúe el contenido de tales libros;

       4.Si los libros de ambas partes no se ajustan a las prescripciones legales, se
       prescindirá totalmente de ellos y solo se tomarán en cuenta las demás pruebas
       allegadas al juicio, y

       5. Si una de las partes lleva libros ajustados a la ley y la otra no lleva contabilidad o
       no la presenta, se decidirá conforme a los de aquélla, sin admitir prueba en
       contrario.

Art. 71.- Si una parte ofrece estar a lo que conste en los libros y papeles de la otra, se
decidirá conforme a ellos.

Art. 72.- La fe debida a los libros es indivisible. En consecuencia, la parte que acepte en lo
favorable los libros de su adversario, estará obligada a pasar por todas las enunciaciones
perjudiciales que ellos contengan, si se ajustan a las prescripciones legales y no se
comprueba fraude.

Art. 73.- Si el comerciante a cuyos libros y papeles se defiere la decisión del caso no los
lleva, los oculta o los lleva irregularmente, se decidirá conforme a las disposiciones
precedentes.
Art. 74.- Si un comerciante lleva doble contabilidad o incurre en cualquier otro fraude de
tal naturaleza, sus libros y papeles sólo tendrán valor en su contra.

Habrá doble contabilidad cuando un comerciante lleva dos o más libros iguales en los que
registre en forma diferente las mismas operaciones, o cuando tenga distintos comprobantes
sobre los mismos actos.

                                     TÍTULO V
                        DE LA COMPETENCIA DESLEAL

Art. 75.- Derogado. Ley 256 de 1996, Art. 33.

Art. 76.- Derogado. Ley 256 de 1996, Art. 33.

Art. 77.- Derogado. Ley 256 de 1996, Art. 33.

                                     TÍTULO VI
                       DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO

Art. 78.- Las cámaras de comercio son instituciones de orden legal con personería jurídica,
creadas por el Gobierno Nacional, de oficio o a petición de los comerciantes del territorio
donde hayan de operar. Dichas entidades serán representadas por sus respectivos
presidentes.

Art. 79.- Cada cámara de comercio estará integrada por los comerciantes inscritos en su
respectivo registro mercantil. Tendrá una junta de directores compuesta por un número de
seis a doce miembros, con sus respectivos suplentes, según lo determine el Gobierno
Nacional en atención a la importancia comercial de la correspondiente circunscripción.

El Gobierno Nacional determinará la jurisdicción de cada cámara, teniendo en cuenta la
continuidad geográfica y los vínculos comerciales de los municipios que agrupare, dentro
de la cual ejercerán sus funciones.

Art. 80.- El Gobierno Nacional estará representado en las juntas directivas de las cámaras
de comercio hasta en una tercera parte de cada junta. Por decreto reglamentario se señalará
el número de miembros de la junta directiva de las cámaras de comercio y el de los
representantes del Gobierno.

Art. 81.- Con excepción de los representantes del Gobierno, los directores de las cámaras
serán elegidos directamente por los comerciantes inscritos en la respectiva cámara, de listas
que se inscribirán en la alcaldía del lugar, aplicando el sistema del cuociente electoral. Sin
embargo, cuando una cámara de comercio tenga más de trescientos comerciantes inscritos
en el registro mercantil, la elección de los directores que le correspondan se hará por los
comerciantes afiliados, siempre que el número de éstos sea superior al diez por ciento del
total de inscritos. El Gobierno le determinará a cada cámara el porcentaje de afiliados que
se requerirá para la elección, en proporción al número total de inscritos, de modo que dicho
porcentaje sea suficientemente representativo de éstos.

Art. 82.- La elección de directores para todas las cámaras de comercio se llevará a cabo en
asambleas que sesionarán por derecho propio cada dos años, en las sedes respectivas. El
Gobierno reglamentará el procedimiento, la vigilancia y demás formalidades de estas
elecciones.

Las reclamaciones relativas a la forma como se hubiere preparado o efectuado la elección o
el escrutinio serán decididas en única instancia por la Superintendencia de Industria y
Comercio.

Art. 83.- La junta directiva sesionará, cuando menos, una vez por mes y sus decisiones se
tomarán con el voto favorable de la mayoría de sus miembros.

Art. 84.- El voto en las asambleas de las cámaras de comercio se dará personalmente y será
indelegable. Las sociedades votarán a través de sus representantes legales.

Art. 85.- Para ser director de una cámara de comercio se requerirá ser ciudadano
colombiano en ejercicio de sus derechos políticos, no haber sido sancionado por ninguno de
los delitos determinados en el artículo 16 de este Código, estar domiciliado en la respectiva
circunscripción, ser persona de reconocida honorabilidad. Nadie podrá ejercer el cargo de
director en más de una cámara de comercio.

Art. 86.- Las cámaras de comercio ejercerán las siguientes funciones:

       1. Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el Gobierno y ante
       los comerciantes mismos;

       2. Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del
       comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos estatales
       y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos;

       3. Llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en él
       inscritos, como se prevé en este Código;

       4. Dar noticia en sus boletines u órganos de publicidad de las inscripciones hechas
       en el registro mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga
       de dichas inscripciones;

       5. Recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su
       jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas;
6. Designar el árbitro o los árbitros o los amigables componedores cuando los
        particulares se lo soliciten;

        7. Servir de tribunales de arbitramento para resolver las diferencias que les defieran
        los contratantes, en cuyo caso el tribunal se integrará por todos los miembros de la
        junta;

        8. Prestar sus buenos oficios a los comerciantes para hacer arreglos entre acreedores
        y deudores, como amigables componedores;

        9. Organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes
        relacionados con sus objetivos;

        10. Dictar su reglamento interno que deberá ser aprobado por el Superintendente de
        Industria y Comercio;

        11. Rendir en el mes de enero de cada año un informe o memoria al Superintendente
        de Industria y Comercio acerca de las labores realizadas en el año anterior y su
        concepto sobre la situación económica de sus respectivas zonas, así como el detalle
        de sus ingresos y egresos; y

        12. Las demás que les atribuyan las leyes y el Gobierno Nacional.

Art. 87.- El cumplimiento de las funciones propias de las cámaras de comercio estará
sujeto a la vigilancia y control de la superintendencia de Industria y Comercio. Esta podrá
imponer multas sucesivas hasta de (cincuenta mil pesos)*, o decretar la suspensión o cierre
de la cámara renuente, según la gravedad de la infracción cometida.

* Modificado. Decreto 2153 de 1992.

Art. 11.- Funciones especiales del superintendente delegado para la promoción de la competencia.

        ...
        6. Imponer a las cámaras de comercio, previas explicaciones, multas hasta el equivalente a ochenta y
        cinco (85) salarios mínimos mensuales legales vigentes, al momento de la imposición de la sanción,
        por infracción a las leyes, a los estatutos o cualquier otra norma legal a que deban sujetarse, así como
        la inobservancia de las órdenes e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Industria y
        Comercio.

Art. 88.- La Contraloría General de la República ejercerá el control y vigilancia del
recaudo, manejo e inversión de los ingresos de las cámaras de comercio, conforme al
presupuesto de las mismas, previamente aprobado por la Superintendencia de Industria y
Comercio.

Art. 89.- Toda cámara de comercio tendrá uno o más secretarios, cuyas funciones serán
señaladas en el reglamento respectivo. El secretario autorizará con su firma todas las
certificaciones que la cámara expida en ejercicio de sus funciones.
Art. 90.- Los abogados, economistas y contadores que perciban remuneración como
empleados permanentes de las cámaras de comercio, quedarán inhabilitados para ejercer su
profesión en asuntos particulares mientras permanezcan en sus cargos, so pena de
destitución por mala conducta y multa hasta de veinte mil pesos. Una y otra las decretará el
Superintendente de Industria y Comercio.

Art. 91.- Los gastos de cada cámara se pagarán con cargo a su respectivo presupuesto,
debidamente aprobado por el Superintendente de Industria y Comercio.

Art. 92.- Los comerciantes que hayan cumplido y estén cumpliendo los deberes de
comerciante, podrán ser afiliados de una cámara de comercio cuando así lo soliciten con el
apoyo de un banco local o de tres comerciantes inscritos del mismo lugar.

Los afiliados a las cámaras de comercio tendrán derecho a:

       1. Dar como referencia la respectiva cámara de comercio;

       2. A que se les envíen gratuitamente las publicaciones de la cámara, y

       3. A obtener gratuitamente los certificados que soliciten a la cámara.

Art. 93.- Cada cámara tendrá los siguientes ingresos ordinarios:

       1. El producto de los derechos autorizados por la ley para las inscripciones y
       certificados;

       2. Las cuotas anuales que el reglamento señale para los comerciantes afiliados e
       inscritos, y

       3. Los que produzcan sus propios bienes y servicios.

Art. 94.- La Superintendencia de Industria y Comercio conocerá de las apelaciones
interpuestas contra los actos de las cámaras de comercio. Surtido dicho recurso, quedará
agotada la vía gubernativa.

Art. 95.- Cada cámara de comercio podrá afiliarse a entidades internacionales similares con
autorización del Gobierno Nacional.

Art. 96.- Las cámaras de comercio podrán confederarse siempre que se reúnan en forma de
confederación no menos del cincuenta por ciento de las cámaras del país.

Las confederaciones de cámaras de comercio servirán de órgano consultivo de las
confederadas en cuanto se refiera a sus funciones y atribuciones, con el fin de unificar el
ejercicio de las mismas, recopilar las costumbres que tengan carácter nacional y propender
al mejoramiento de las cámaras en cuanto a tecnificación, eficacia y agilidad en la
prestación de sus servicios. Como tales, convocarán a reuniones o congresos de las cámaras
Trabajo en clase sena icotec
Trabajo en clase sena icotec
Trabajo en clase sena icotec
Trabajo en clase sena icotec
Trabajo en clase sena icotec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Incoterms2012
Incoterms2012Incoterms2012
Incoterms2012
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)Terminos incoterms (resumen)
Terminos incoterms (resumen)
 
Regulaciones transporte maritimo
Regulaciones transporte maritimoRegulaciones transporte maritimo
Regulaciones transporte maritimo
 
INCITERM
INCITERMINCITERM
INCITERM
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
 
Incoterm
Incoterm Incoterm
Incoterm
 
International commercial terms
International commercial termsInternational commercial terms
International commercial terms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Los incoterms ana
Los incoterms anaLos incoterms ana
Los incoterms ana
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnalIncoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnal
 
Cif
CifCif
Cif
 
Terminos inconterms
Terminos incontermsTerminos inconterms
Terminos inconterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 

Similar a Trabajo en clase sena icotec

Similar a Trabajo en clase sena icotec (20)

Gbi comercio internacional
Gbi comercio internacionalGbi comercio internacional
Gbi comercio internacional
 
Gbi comercio
Gbi comercioGbi comercio
Gbi comercio
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn iconterms
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn iconterms
 
Normasincomterms 101029230333-phpapp02
Normasincomterms 101029230333-phpapp02Normasincomterms 101029230333-phpapp02
Normasincomterms 101029230333-phpapp02
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Normas incomterms
Normas incomtermsNormas incomterms
Normas incomterms
 
I N C O T E R M S
I N C O T E R M SI N C O T E R M S
I N C O T E R M S
 
I N C O T E R M S
I N C O T E R M SI N C O T E R M S
I N C O T E R M S
 
Incoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pagoIncoterms y medios de pago
Incoterms y medios de pago
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional  INCOTERMS para el Transporte Internacional
INCOTERMS para el Transporte Internacional
 
Tarea 13. incoterms
Tarea 13. incotermsTarea 13. incoterms
Tarea 13. incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms vigentes en ecuador
Incoterms vigentes en ecuadorIncoterms vigentes en ecuador
Incoterms vigentes en ecuador
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 

Más de noel augusto betancourt ramirez

Guiadeaprndizaje21010101001 21010101002-110329094235-phpapp02
Guiadeaprndizaje21010101001 21010101002-110329094235-phpapp02Guiadeaprndizaje21010101001 21010101002-110329094235-phpapp02
Guiadeaprndizaje21010101001 21010101002-110329094235-phpapp02noel augusto betancourt ramirez
 

Más de noel augusto betancourt ramirez (20)

4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
4 21010102203
4 210101022034 21010102203
4 21010102203
 
Cubicaje
CubicajeCubicaje
Cubicaje
 
210101010902 controlar las entradas
210101010902 controlar las entradas210101010902 controlar las entradas
210101010902 controlar las entradas
 
50 preguentas final carga y mercancia
50 preguentas final carga y mercancia50 preguentas final carga y mercancia
50 preguentas final carga y mercancia
 
50 preguentas final
50 preguentas final50 preguentas final
50 preguentas final
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Estilos de crosdoking
Estilos de crosdokingEstilos de crosdoking
Estilos de crosdoking
 
Estilos de crosdoking
Estilos de crosdokingEstilos de crosdoking
Estilos de crosdoking
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Taller cedi
Taller cediTaller cedi
Taller cedi
 
Mezanines
MezaninesMezanines
Mezanines
 
Taller de inbentarios
Taller de inbentariosTaller de inbentarios
Taller de inbentarios
 
Señalización de la empresa
Señalización de la empresaSeñalización de la empresa
Señalización de la empresa
 
Guiadeaprndizaje21010101001 21010101002-110329094235-phpapp02
Guiadeaprndizaje21010101001 21010101002-110329094235-phpapp02Guiadeaprndizaje21010101001 21010101002-110329094235-phpapp02
Guiadeaprndizaje21010101001 21010101002-110329094235-phpapp02
 
Cubicaje
CubicajeCubicaje
Cubicaje
 
Tutorial 1 prosesar la informacion
Tutorial 1 prosesar la informacionTutorial 1 prosesar la informacion
Tutorial 1 prosesar la informacion
 
Trabajo en clase sena icotec
Trabajo en clase sena icotecTrabajo en clase sena icotec
Trabajo en clase sena icotec
 
Solucion taller noel
Solucion taller noelSolucion taller noel
Solucion taller noel
 

Trabajo en clase sena icotec

  • 1. Términos incontem Términos Comerciales Internacionales INCOTERMS 2000 INCOTERMS 2000 es un estándar internacional de términos comerciales, desarrollado, mantenido y promovido por la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil de la Cámara de Comercio Internacional (CLP-ICC). EXW, FCA, FOB, FAS, CFR, CIF, CPT, CIP, DAF, DES, DEQ, DDU, DDP Estos trece términos estandarizados facilitan el comercio internacional al permitir que agentes de diversos países se entiendan entre sí. Son términos usados habitualmente en los contratos internacionales y cuya definición está protegida por copyright de ICC. En esta página se ofrece una definición básica de su significado. Para su correcto uso es necesario conocer y comprender los derechos y obligaciones que confieren a los compradores y vendedores, lo que no se explicita en esta página. Esa información puede obtenerse de ICC www.iccwbo.org. EXW (Ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill.) El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la mercadería en su fábrica, taller, etc. a disposición del comprador. No es responsable ni de cargar la mercadería en el vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo en otro sentido. El comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su destino final. FCA (Free carrier - Franco Transportista - libre transportista) El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en el lugar fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho de aduana para la exportación. Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el transportista se hará cargo de la mercadería. Este término puede usarse con cualquier modo de transporte, incluído el multimodal. FOB (Free on Board - Libre a bordo) Va seguido del puerto de embarque, ej. FOB Algeciras. Significa que la mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadería haya pasado la borda del barco, con el flete excluído. Exige que el vendedor despache la mercadería de exportación. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores.
  • 2. FAS (Free alongside ship - Libre al costado del buque) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de embarque. El precio de la mercadería se entiende puesta a lo largo (costado) del navío en el puerto convenido, sobre el muelle o en barcazas, con todos los gastos y riesgos hasta dicho punto a cargo del vendedor. El comprador debe despachar la mercadería en aduana. Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores. CFR (Cost & Freight - Costo y Flete) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El precio comprende la mercadería puesta en puerto de destino, con flete pagado pero seguro no cubierto. El vendedor debe despachar la mercadería en Aduana y solamente puede usarse en el caso de transporte por mar o vías navegables interiores. CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima. CPT (Carriage paid to -Transporte Pagado Hasta) El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercadería ha sido entregada al transportista. El vendedor debe despachar la mercadería para su exportación. CIP (Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro pagados hasta) El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero además debe conseguir un seguro a su cargo. DAF (Delivered at Frontier - Entregado en frontera) El vendedor cumple con su obligación cuando entrega la mercadería, despachada en aduana, en el lugar convenido de la frontera pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. Es fundamental indicar con precisión el punto de la frontera correspondiente. DES (Delivered ex Ship - Entregada sobre buque) El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador a bordo del buque en el puerto de destino, sin despacharla en aduana para la importación. DEQ [Delivered ex Quay (Duty Paid) - Entregada en muelle (derechos pagados)] El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador sobre el muelle en el puerto de destino convenido, despacha-da en aduana para la importación.
  • 3. DDU (Delivered Duty Unpaid - Entregada derechos no pagados) El vendedor cumple con su obligación cuando pone la mercadería a disposición del comprador en el lugar convenido en el país de importación. El vendedor asume todos los gastos y riesgos relacionados con la entrega de la mercadería hasta ese sitio (excluídos derechos, cargas oficiales e impuestos), así como de los gastos y riesgos de llevar a cabo las formalidades aduaneras. DDP (Delivered Duty Paid - Entregada derechos pagados) El vendedor asume las mismas obligaciones que en D.D.U. más los derechos, impuestos y cargas necesarias para llevar la mercadería hasta el lugar convenido. Grupo e: EXW Grupo f: fas fob FCA Grupo c: CFR CIF CPT CIP Grupo d: DaT DAP DDO Dat remplasa al : DES y al DEQ Dap remplasa a : DDU DDP Norma ICONTEC Jueves, 26 de Febrero de 2009 20:31 Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en Colombia y proviene del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Combina los lineamientos de la International Organization for Standarization (ISO) y el sistema latino. Una de sus características es la utilización de superíndices para hacer un llamado de una nota a pie de página en la que se escribe la referencia bibliográfica completa. También se puede reconocer por el uso de expresiones abreviadas en latín para evitar la repetición de referencias: ibíd., op. cit., idem., etc. El fin de estas normas, además de estandarizar todas las características de presentación de los
  • 4. trabajos, es ofrecer un documento con suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional para cada uso. Estas normas se pueden aplicar en la realización de las siguientes tareas:Ensayos, Informes científicos y técnicos, Monografías, Tesis, Trabajos de grado, Trabajos de introducción a la investigación, Trabajos de investigación profesional y otros del mismo tipo. Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos: Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color debe facilitar la impresión y la lectura. Márgenes e interlineado: Superior: 3 cm. (4 cm. si es un título)Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.(número de página a 2 cm. y centrado) El trabajo se debe escribir con un interlineado sencillo. Después de un punto seguido se deja un espacio y después de un punto aparte se dejan dos interlíneas. Redacción:Se debe redactar todo el documento en forma impersonal, es decir, en tercera persona del singular. Por ejemplo: se hace, se define, se definió; en lugar de hicimos/hice, definimos/definí etc. Fuente y tipo de letra:Se sugiere Arial 12 Portada:La portada u hoja de presentación debe incluir el TÍTULO DEL TRABAJO centrado, en la parte superior. El NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR Y AUTORES centrado, en la parte del medio de la hoja. En la parte inferior todo centrado debe ir el NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN, la DEPENDENCIA, la SECCIÓN O ÁREA, la CIUDAD y el AÑO. Todo lo anterior en mayúsculas sostenidas. Contenido: Si es necesario incluirlo, la palabra “Contenido” debe escribirse en mayúscula sostenida, centrada a 4 cm. del borde superior. El número de la página correspondiente se debe ubicar en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura pág., escrita con minúscula y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra contenido. El texto se inicia a doble interlínea de la abreviatura pág. Los títulos correspondientes a cada una de las divisiones se separan entre si con dos interlíneas, cualquiera que sea su nivel.
  • 5. Ejemplo: (4 cm.) CONTENIDO pág. Título 1………………………………………………………………… Título 2…………………………………………………………………… Introducción: Se encabeza con el título “introducción” escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm. del borde superior de la hoja, sin numeración, o con el número cero (0) seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo. Bibliografía: La bibliografía comprende todos los materiales (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultadas por el investigador para sustentar sus trabajos. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo, se organizan alfabéticamente según el primer apellido de los autores citados o de los títulos cuando no aparece el autor o es anónimo. BIBLIOGRAFIA (4 cm.) ALDANA ROZO, Luís Enrique. Octava Jornada internacional de derecho penal.Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1987. 20p BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ariel, 1970. 120p --------. La investigación científica. 2 ED.Buenos Aires: Ariel, 1971. 380p. Tipos de citas: Cita directa: Es la que se transcribe textualmente. Ejemplo: “La cita textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación”1. Cita indirecta: Es la que hace mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se escribe dentro del texto, sin comillas, y el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ejemplo: Como dice Londoño2, la mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de vida de Medellín.
  • 6. Ibid: Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva. Ejemplo: Botero Uribe J. Ginecología y Obstetricia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1989. p. 15 ibid., p. 150 Op. cit: Se usa para citar un autor y un documento que ya ha sido citado, pero no consecutivamente. Ejemplo: 1. Botero Uribe J. Ginecología y Obstetricia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1989. p.15 2. Álvarez Echeverri T. Dolor en cáncer. Medellín: Universidad de Antioquia; 1980. p.86 3. Botero, Op.cit., p.28 La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se separa del texto con una línea horizontal continua de aproximadamente 12 espacios. Esta línea se traza desde el margen izquierdo después del último reglón del texto y separada de este por dos reglones. Si es libro o folleto, la referencia contiene en su orden: Autor, Título. Edición (diferente de la primera). Ciudad: Editorial, fecha. Páginas utilizadas en el trabajo. Ejemplo:MATURANA, Humberto. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Hachette, 1991. p. 153. Si es revista se coloca: Autor, Título del artículo. La palabra En: Ciudad. Volumen (vol.), número (No.); (período y fecha); páginas consultadas.Ejemplo:AYLWIN, Nidia. Identidad e historia profesional. En: Revista Colombiana de Trabajo Social. Santa Fe de Bogotá, No. 13, 1999. p. 9 Si es periódico contiene: Autor. Título del artículo. La palabra En: Título del periódico. Ciudad (día, mes, año). Páginas de la sección consultada, número de la columna precedido por la letra “c”. Ejemplo: CARDOZO, Diego David. Claves de un perfil comercial. En: El Tiempo, Bogotá. (20, febrero, 2005) p. 4-1, c 1 – 4. Referencias bibliográficas de Tesis y trabajos de investigación: Apellido Inicial del Nombre. Título: subtítulo [Tesis, Monografía, Trabajo de grado o Trabajo de práctica.] Ciudad: Institución. Facultad; año de presentación. Paginación. Ejemplo: Alcaraz M., Galeano A. El estatus de mujer indígena Kuna de Antioquia y su relación con el comportamiento productivo [Tesis de Maestría]. Medellín: Universidad de
  • 7. Antioquia. Facultad de Enfermería; 1995. 175 p. CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO <Esta edición se trabajó sobre la publicación de la Edición Oficial del CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950, la cual fue publicada en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951> <Resumen de Notas de Vigencia> TITULO PRELIMINAR. PRINCIPIOS GENERALES ARTICULO 1o. OBJETO. La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social. <Notas de Vigencia> ARTICULO 2o. APLICACION TERRITORIAL. El presente Código rige en todo el territorio de la República para todos sus habitantes, sin consideración a su nacionalidad. <Notas de vigencia> ARTICULO 3o. RELACIONES QUE REGULA. El presente Código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia Vigencia> ARTICULO 4o. SERVIDORES PUBLICOS. Las relaciones de derecho individual del Trabajo entre la Administración Pública y los trabajadores de ferrocarriles, empresas, obras públicas y demás servidores del Estado, no se rigen por este Código, sino por los estatutos especiales que posteriormente se dicten. <Notas de vigencia> ARTICULO 5o. DEFINICION DE TRABAJO. El trabajo que regula este Código es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y
  • 8. cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo. <Notas de vigencia> ARTICULO 6o. TRABAJO OCASIONAL. Trabajo ocasional, accidental o transitorio, es el de corta duración y no mayor de un mes, que se refiere a labores distintas de las actividades normales del {empleador}. <Notas de vigencia> ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO. El trabajo es socialmente obligatorio. <Notas de vigencia> ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO. Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni que se dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio, sino mediante resolución de autoridad competente encaminada a tutelar los derechos de los trabajadores o de la sociedad, en los casos que se prevean en la ley. <Notas de vigencia> ARTICULO 9o. PROTECCION AL TRABAJO. El trabajo goza de la protección del Estado, en la forma prevista en la Constitución Nacional y las leyes. Los funcionarios públicos están obligados a prestar a los trabajadores una debida y oportuna protección para la garantía y eficacia de sus derechos, de acuerdo con sus atribuciones. <Notas de vigencia> ARTICULO 10. IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES. Todos los trabajadores son iguales ante la ley, tienen las mismas proteccion y garantías, y, en consecuencia, queda abolida toda distinción jurídica entre los trabajadores por razón del carácter intelectual o material de la labor, su forma o retribución, salvo las excepciones establecidas por la Ley. <Notas de vigencia> ARTICULO 11. DERECHO AL TRABAJO. Toda persona tiene derecho al trabajo y goza de libertad para escoger profesión u oficio, dentro de las normas prescritas por la Constitución y la Ley. <Notas de vigencia>
  • 9. ARTICULO 12. DERECHOS DE ASOCIACION Y HUELGA. El Estado colombiano garantiza los derechos de asociación y huelga, en los términos prescritos por la Constitución Nacional y las leyes. <Notas de vigencia> ARTICULO 13. MINIMO DE DERECHOS Y GARANTIAS. Las disposiciones de este Código contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas en favor de los trabajadores. No produce efecto alguno cualquiera estipulación que afecte o desconozca este mínimo. <Notas de vigencia> ARTICULO 14. CARACTER DE ORDEN PUBLICO.IRRENUNCIABILIDAD. Las disposiciones legales que regulan el trabajo humano son de orden público y, por consiguiente, los derechos y prerrogativas que ellas conceden son irrenunciables, salvo los casos expresamente exceptuados por la ley. <Notas de vigencia> ARTICULO 15. VALIDEZ DE LA TRANSACCION. Es válida la transacción en los asuntos del trabajo, salvo cuando se trate de derechos ciertos e indiscutibles. <Notas de vigencia> ARTICULO 16. EFECTO. 1. Las normas sobre trabajo, por ser de orden público, producen efecto general inmediato, por lo cual se aplican también a los contratos de trabajo que estén vigentes o en curso en el momento en que dichas normas empiecen a regir, pero no tienen efecto retroactivo, esto es, no afectan situaciones definidas o consumadas conforme a leyes anteriores. <Jurisprudencia Vigencia> 2. Cuando una ley nueva establezca una prestación ya reconocida espontáneamente o por convención o fallo arbitral por el {empleador}, se pagará la más favorable al trabajador. <Notas de vigencia> ARTICULO 17. ORGANOS DE CONTROL. La vigilancia del cumplimiento de las disposiciones sociales está encomendada a las autoridades administrativas del Trabajo.
  • 10. <Notas de vigencia> ARTICULO 18. NORMA GENERAL DE INTERPRETACION. Para la interpretación de este Código debe tomarse en cuenta su finalidad, expresada en el artículo 1o. <Notas de vigencia> ARTICULO 19. NORMAS DE APLICACION SUPLETORIA. <Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Cuando no haya norma exactamente aplicable al caso controvertido, se aplican las que regulen casos o materias semejantes, los principios que se deriven de este Código, la jurisprudencia, la costumbre o el uso, la doctrina, los Convenios y Recomendaciones adoptados por la Organización y las Conferencias Internacionales del Trabajo, en cuanto no se opongan a las leyes sociales del país, los principios del derecho común que no sean contrarios a los del Derecho del Trabajo, todo dentro de un espíritu de equidad. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia Vigencia> ARTICULO 20. CONFLICTOS DE LEYES. En caso de conflicto entre las leyes del trabajo y cualesquiera otras, prefieren aquéllas. <Notas de vigencia> ARTICULO 21. NORMAS MAS FAVORABLES. En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador. La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad. <Notas de vigencia> ARTICULO 17. ORGANOS DE CONTROL. La vigilancia del cumplimiento de las disposiciones sociales está encomendada a las autoridades administrativas del Trabajo. <Notas de vigencia> ARTICULO 18. NORMA GENERAL DE INTERPRETACION. Para la interpretación de este Código debe tomarse en cuenta su finalidad, expresada en el artículo 1o. <Notas de vigencia> ARTICULO 19. NORMAS DE APLICACION SUPLETORIA. <Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Cuando no haya norma exactamente aplicable al caso controvertido, se aplican las que regulen casos o materias semejantes, los
  • 11. principios que se deriven de este Código, la jurisprudencia, la costumbre o el uso, la doctrina, los Convenios y Recomendaciones adoptados por la Organización y las Conferencias Internacionales del Trabajo, en cuanto no se opongan a las leyes sociales del país, los principios del derecho común que no sean contrarios a los del Derecho del Trabajo, todo dentro de un espíritu de equidad. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia Vigencia> ARTICULO 20. CONFLICTOS DE LEYES. En caso de conflicto entre las leyes del trabajo y cualesquiera otras, prefieren aquéllas. <Notas de vigencia> ARTICULO 21. NORMAS MAS FAVORABLES. En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador. La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad. <Notas de vigencia> PRIMERA PARTE. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. TITULO I. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. CAPITULO I. DEFINICION Y NORMAS GENERALES. ARTICULO 22. DEFINICION. 1. Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. <Jurisprudencia Vigencia> 2. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, {empleador}, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario. <Notas de vigencia> ARTICULO 23. ELEMENTOS ESENCIALES. <Artículo subrogado por el artículo 1o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> 1. Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales: <Jurisprudencia Vigencia>
  • 12. a. La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo; b. La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país; y <Jurisprudencia Vigencia> c. Un salario como retribución del servicio. <Jurisprudencia Vigencia> 2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen. <Jurisprudencia Vigencia> <Notas de vigencia> <Legislación anterior> ARTICULO 24. PRESUNCION. <Artículo modificado por el artículo 2o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente>. Se presume que toda relación de trabajo personal está regida por un contrato de trabajo. <Inciso INEXEQUIBLE> <Notas de vigencia> <Jurisprudencia - Vigencia> <Notas del Editor> <Concordancia> <Legislación anterior>
  • 13. ARTICULO 25. CONCURRENCIA DE CONTRATOS. Aunque el contrato de trabajo se presente involucrado o en concurrencia con otro, u otros, no pierde su naturaleza, y le son aplicables, por tanto, las normas de este Código. <Notas de vigencia> ARTICULO 26. COEXISTENCIA DE CONTRATOS. Un mismo trabajador puede celebrar contratos de trabajo con dos o más {empleadores}, salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios en favor de uno solo. <Notas de vigencia> ARTICULO 27. REMUNERACION DEL TRABAJO. Todo trabajo dependiente debe ser remunerado. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia Vigencia> ARTICULO 28. UTILIDADES Y PERDIDAS. El trabajador puede participar de las utilidades o beneficios de su {empleador}, pero nunca asumir sus riesgos o pérdidas. <Notas de vigencia> CAPITULO II. CAPACIDAD PARA CONTRATAR. ARTICULO 29. CAPACIDAD. Tienen capacidad para celebrar el contrato individual de trabajo, todas las personas que hayan cumplido dieciocho (18) años de edad. <Notas de vigencia> ARTICULO 30. INCAPACIDAD. <Artículo derogado a partir de la vigencia del artículo 238 del Decreto - Ley 2737 de 1989 (Código del Menor), según lo establece la Corte Constitucional en la Sentencia C-170-04. Ver Notas del Editor> <Notas del Editor> ARTICULO 31. TRABAJO SIN AUTORIZACION. Si se estableciere una relación de trabajo con un menor sin sujeción a lo preceptuado en el artículo anterior, el presunto {empleador} estará sujeto al cumplimiento de todas las obligaciones inherentes al contrato, pero el respectivo funcionario de trabajo puede, de oficio o a petición de parte, ordenar la cesación de la relación y sancionar al {empleador} con multas.
  • 14. <Notas de vigencia> <Notas del editor> CAPITULO III. REPRESENTANTES DEL {EMPLEADOR} Y SOLIDARIDAD. ARTICULO 32. REPRESENTANTES DEL {EMPLEADOR}. <Artículo modificado por el artículo 1o. del Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:> Son representantes del patrono y como tales lo obligan frente a sus trabajadores además de quienes tienen ese carácter según la ley, la convención o el reglamento de trabajo, las siguientes personas: a) Las que ejerzan funciones de dirección o administración, tales como directores, gerentes, administradores, síndicos o liquidadores, mayordomos y capitanes de barco, y quienes ejercitan actos de representación con la aquiescencia expresa o tácita del patrono; b) Los intermediarios. <Notas de vigencia> <Legislación Anterior> ARTÍCULO 33. SUCURSALES. <Artículo modificado por el artículo 2o. del Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:> 1o) Los patronos que tengan sucursales o agencias dependientes de su establecimiento en otros municipios distintos del domicilio principal, deben constituir públicamente en cada uno de ellos un apoderado, con la facultad de representarlos en juicios o controversias relacionados con los contratos de trabajo que se hayan ejecutado o deban ejecutarse el respectivo municipio. 2o) A falta de tal apoderado, se tendrán como hechas al patrono las notificaciones administrativas o judiciales que se hagan a quien dirija la correspondiente agencia o sucursal; y este será solidariamente responsable cuando omita darle al patrono aviso oportuno de tales notificaciones. <Notas de vigencia> <Legislación Anterior> ARTICULO 34. CONTRATISTAS INDEPENDIENTES. <Artículo modificado por el artículo 3o. del Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:> 1o) Son contratistas independientes y, por tanto, verdaderos patronos y no representantes ni intermediarios, las personas naturales o jurídicas que contraten la ejecución de una o varias obras o la prestación de servicios en beneficios de terceros, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus propios
  • 15. medios y con libertad y autonomía técnica y directiva. Pero el beneficiario del trabajo o dueño de la obra, a menos que se trate de labores extrañas a las actividades normales de su empresa o negocio, será solidariamente responsable con el contratista por el valor de los salarios y de las prestaciones e indemnizaciones a que tengan derecho los trabajadores, solidaridad que no obsta para que el beneficiario estipule con el contratista las garantías del caso o para que repita contra él lo pagado a esos trabajadores. 2o) El beneficiario del trabajo o dueño de la obra, también será solidariamente responsable, en las condiciones fijadas en el inciso anterior, de las obligaciones de los subcontratistas frente a sus trabajadores, aún en el caso de que los contratistas no estén autorizados para contratar los servicios de subcontratistas. <Notas de vigencia> <Legislación Anterior> ARTICULO 35. SIMPLE INTERMEDIARIO. 1. Son simples intermediarios, las personas que contraten servicios de otras para ejecutar trabajos en beneficio y por cuenta exclusiva de un {empleador}. 2. Se consideran como simples intermediarios, aun cuando aparezcan como empresarios independientes, las personas que agrupan o coordinan los servicios de determinados trabajadores para la ejecución de trabajos en los cuales utilicen locales, equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos de un {empleador} para el beneficio de éste y en actividades ordinarias inherentes o conexas del mismo. 3. El que celebrare contrato de trabajo obrando como simple intermediario debe declarar esa calidad y manifestar el nombre del {empleador}. Si no lo hiciere así, responde solidariamente con el empleador de las obligaciones respectivas. <Notas de vigencia> ARTICULO 36. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. Son solidariamente responsables de todas de las obligaciones que emanen del contrato de trabajo las sociedades de personas y sus miembros y éstos entre sí en relación con el objeto social y sólo hasta el límite de responsabilidad de cada socio, y los condueños o comuneros de una misma empresa entre sí, mientras permanezcan en indivisión. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia Vigencia> CAPITULO IV. MODALIDADES DEL CONTRATO.
  • 16. (FORMA, CONTENIDO, DURACIÓN, REVISIÓN, SUSPENSIÓN Y PRUEBA DEL CONTRATO). ARTICULO 37. FORMA. El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; para su validez no requiere forma especial alguna, salvo disposición expresa en contrario. <Notas de vigencia> ARTICULO 38. CONTRATO VERBAL. <Artículo modificado por el artículo 1o. del Decreto 617 de 1954. El nuevo texto es el siguiente:> Cuando el contrato sea verbal, el {empleador} y el trabajador deben ponerse de acuerdo, al menos acerca de los siguientes puntos: 1. La índole del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse; 2. La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra ejecutada, por tarea, a destajo u otra cualquiera, y los períodos que regulen su pago; 3. La duración del contrato. <Notas de vigencia> <Legislación anterior> ARTICULO 39. CONTRATO ESCRITO. El contrato de trabajo escrito se extiende en tantos ejemplares cuantos sean los interesados, destinándose uno para cada uno de ellos; está exento de impuestos de papel sellado y de timbre nacional y debe contener necesariamente, fuera de las cláusulas que las partes acuerden libremente, las siguientes: la identificación y domicilio de las partes; el lugar y la fecha de su celebración; el lugar en donde se haya contratado el trabajador y en donde haya de prestar el servicio; la naturaleza del trabajo; la cuantía de la remuneración, su forma y periodos de pago; la estimación de su valor, en caso de que haya suministros de habitación y alimentación como parte del salario; y la duración del contrato, su desahucio y terminación. <Notas de vigencia> ARTICULO 40. CARNÉ. <Artículo modificado por el artículo 51 de la Ley 962 de 2005. El nuevo texto es el siguiente:> Las empresas podrán, a su juicio y como control de identificación del personal que le preste servicios en sus distintas modalidades, expedirles a sus trabajadores, contratistas y su personal y a los trabajadores en misión un carné en donde conste, según corresponda, el nombre del trabajador directo, con el número de cédula y el cargo. En tratándose de contratistas el de las personas autorizadas por este o del trabajador en misión, precisando en esos casos el nombre o razón social de la empresa contratista o de servicios temporal e igualmente la clase de actividad que desarrolle. El carné deberá estar firmado por persona autorizada para expedirlo.
  • 17. PARÁGRAFO. La expedición del carné no requerirá aprobación por ninguna autoridad judicial o administrativa. <Notas de Vigencia> <Legislación Anterior> ARTICULO 41. REGISTRO DE INGRESO DE TRABAJADORES. 1. Los {empleadores} que mantengan a su servicio cinco (5) o más trabajadores, y que no hubieren celebrado contrato escrito o no hubieren expedido el carnet, deben llevar un registro de ingreso de trabajadores, firmado por las dos partes, donde se consignarán al menos los siguientes puntos: a). La especificación del trabajo y el sitio en donde ha de realizarse; b). La cuantía y forma de la remuneración; c). La duración del contrato. 2. Si durante la vigencia del contrato se modificaren alguna o algunas de las especificaciones antes dichas, estas modificaciones deben hacerse constar en registro separado con referencia a las anteriores. De estos registros debe expedirse copia a los trabajadores cuando lo soliciten. El registro de ingreso puede extenderse y firmarse en forma colectiva cuando se contratan a la vez varios trabajadores. <Notas de vigencia> ARTICULO 42. CERTIFICACION DEL CONTRATO. Cuando se ocupen menos de cinco (5) trabajadores y no se haya celebrado contrato escrito, los {empleadores}, a solicitud de lo trabajadores, bien directamente o por conducto de las autoridades administrativas del Trabajo, deben expedir una certificación del contrato en donde hagan constar, por lo menos: nombre de los contratantes, fecha inicial de la prestación del servicio, naturaleza del contrato y su duración. Si el {empleador} lo exige, al pie de la certificación se hará constar la declaración de conformidad del trabajador o de sus observaciones. <Notas de vigencia> ARTICULO 43. CLAUSULAS INEFICACES. En los contratos de trabajo no producen ningún efecto las estipulaciones o condiciones que desmejoren la situación del trabajador en relación con lo que establezcan la legislación del trabajo, los respectivos fallos arbitrales, pactos, convenciones colectivas y reglamentos de trabajo y las que sean ilícitas o ilegales por cualquier aspecto; pero a pesar de la ineficacia de esas estipulaciones, todo trabajo ejecutado en virtud de ellas, que constituya por si mismo una actividad lícita, da derecho al trabajador para reclamar el pago de sus salarios y prestaciones legales por el tiempo que haya durado el servicio hasta que esa ineficacia se haya reconocido o declarado judicialmente.
  • 18. <Notas de vigencia> ARTICULO 44. CLAUSULA DE NO CONCURRENCIA. <Aparte tachado INEXEQUIBLE>. La estipulación por medio de la cual un trabajador se obliga a no trabajar en determinada actividad o a no prestar sus servicios a los competidores de su {empleador}, una vez concluido su contrato de trabajo no produce efecto alguno. Sin embargo, es válida esta estipulacíon hasta por un año cuando se trate de trabajadores técnicos, industriales o agrícolas, en cuyo caso debe pactarse por el periodo de abstención, una indemnización, que en ningún caso puede ser inferior a la mitad del salario. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia - Vigencia> ARTICULO 45. DURACION. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia Vigencia> ARTICULO 46. CONTRATO A TERMINO FIJO. <Artículo subrogado por el artículo 3o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a tres años, pero es renovable indefinidamente. <Jurisprudencia Vigencia> 1. Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente. <Jurisprudencia Vigencia> 2. No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año, y así sucesivamente.
  • 19. <Jurisprudencia Vigencia> PARAGRAFO. En los contratos a término fijo inferior a un año, los trabajadores tendrán derecho al pago de vacaciones y prima de servicios en proporción al tiempo laborado cualquiera que éste sea. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia Vigencia> <Legislación anterior> ARTICULO 47. DURACIÓN INDEFINIDA. <Artículo modificado por el artículo 5o. del Decreto 2351 de 1965. El nuevo texto es el siguiente:> 1o) El contrato de trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no esté determinada por la de la obra, o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o transitorio, será contrato a término indefinido. 2o) <Ver Notas del Editor y Notas de Vigencia> El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen, y la materia del trabajo. Con todo, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a treinta (30) días, para que el patrono lo reemplace. En caso de no dar aviso oportunamente o de cumplirlo solo parcialmente, se aplicará lo dispuesto en el articulo 8o., numeral 7o. <del Decreto 2351 de 1965, 64 de este Código>, para todo el tiempo, o para el lapso dejado de cumplir. <Notas del Editor> <Notas de vigencia> <Legislación Anterior> ARTICULO 48. CLAUSULA DE RESERVA. <Artículo derogado por el Decreto 2351 de 1965> <Notas de vigencia> <Legislación anterior> ARTICULO 49. PRORROGA. <Artículo derogado por el Decreto 2351 de 1965> <Notas de vigencia>
  • 20. <Legislación Anterior> ARTICULO 50. REVISION. Todo contrato de trabajo es revisable cuando quiera que sobrevengan imprevisibles y graves alteraciones de la normalidad económica. Cuando no haya acuerdo entre las partes acerca de la existencia de tales alteraciones, corresponde al la justicia del Trabajo decidir sobre ella y, mientras tanto, el contrato sigue en todo su vigor. <Notas de vigencia> ARTICULO 51. SUSPENSION. <Artículo subrogado por el artículo 4o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El contrato de trabajo se suspende: 1. Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución. 2. Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la suspensión temporal del trabajo. 3. Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, establecimiento o negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120) días por razones técnicas o económicas u otras independientes de la voluntad del empleador, mediante autorización previa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. De la solicitud que se eleve al respecto el empleador deberá informar en forma simultánea, por escrito, a sus trabajadores. 4. Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o por suspensión disciplinaria. 5. Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar. En este caso el empleador está obligado a conservar el puesto del trabajador hasta por {treinta (30) días} después de terminado el servicio. Dentro de este término el trabajador puede reincorporarse a sus tareas, cuando lo considere conveniente, y el empleador está obligado a admitirlo tan pronto como éste gestione su reincorporación. 6. Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no exceda de ocho (8) días por cuya causa no justifique la extinción del contrato. 7. Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia - Vigencia> <Legislación anterior> ARTICULO 52. REANUDACION DEL TRABAJO. Desaparecidas las causas de la suspensión temporal del trabajo, el {empleador} debe avisar a los trabajadores, en los casos de que tratan los tres (3) primeros ordinales del artículo anterior, la fecha
  • 21. de la reanudación del trabajo, mediante notificación personal o avisos publicados no menos de dos veces en un periódico de la localidad, y debe admitir a sus ocupaciones anteriores a todos los trabajadores que se presenten dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación o aviso. <Notas de vigencia> ARTICULO 53. EFECTOS DE LA SUSPENSION. Durante el período de las suspensiones contempladas en el artículo 51 se interrumpe para el trabajador la obligación de prestar el servicio prometido, y para el {empleador} la de pagar los salarios de esos lapsos, pero durante la suspensión corren a cargo del {empleador}, además de las obligaciones ya surgidas con anterioridad, las que le correspondan por muerte o por enfermedad de los trabajadores. Estos períodos de suspensión pueden descontarse por el {empleador} al liquidar vacaciones, cesantías y jubilaciones. <Notas de vigencia> <Jurisprudencia - Vigencia> ARTICULO 54. PRUEBA DEL CONTRATO. La existencia y condiciones del contrato pueden acreditarse por los medios probatorios ordinarios. <Notas de vigencia> CAPITULO V. EJECUCION Y EFECTO DEL CONTRATO. ARTICULO 55. EJECUCION DE BUENA FE. El contrato de trabajo, como todos los contratos, deben ejecutarse de buena fe y, por consiguiente, obliga no sólo a lo que en él se expresa sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la relación jurídica o que por la ley pertenecen a ella. <Notas de vigencia> ARTICULO 56. OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN GENERAL. De modo general, incumben al {empleador} obligaciones de protección y de seguridad para con los trabajadores, y a éstos obligaciones de obediencia y fidelidad para con el {empleador}. <Notas de vigencia> ARTICULO 57. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL {EMPLEADOR}. Son obligaciones especiales del {empleador}:
  • 22. 1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las labores. 2. Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud. 3. Prestar inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o de enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller o fábrica que ocupe habitualmente más de diez (10) trabajadores, deberá mantenerse lo necesario, según reglamentación de las autoridades sanitarias. 4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos. 5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y sentimientos. 6. <Aparte tachado INEXEQUIBLE, el resto del numeral CONDICIONALMENTE exequible> Conceder al trabajador las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio; para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación; en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada; para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización o para asistir al entierro de sus compañeros, siempre que avise con la debida oportunidad al {empleador} o a su representante y que, en los dos (2) últimos casos, el número de los que se ausenten no sea tal que perjudique el funcionamiento de la empresa. En el reglamento de trabajo se señalarán las condiciones para las licencias antedichas. Salvo convención en contrario, el tiempo empleado en estas licencias puede descontarse al trabajador o compensarse con tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas de su jornada ordinaria, a opción del {empleador}. <Jurisprudencia Vigencia> 7. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración de contrato, una certificación en que consten el tiempo de servicio, la índole de la labor y el salario devengado; e igualmente, si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se considera que el trabajador, por su culpa, elude, dificulta o dilata el examen, cuando transcurrido cinco (5) días a partir de su retiro no se presenta donde el médico respectivo para la práctica del examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente. 8. Pagar al trabajador los gastos razonables de venida y de regreso, si para prestar sus servicios lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se origina por culpa o voluntad del trabajador. Si el trabajador prefiere radicarse en otro lugar, el {empleador} le debe costear su traslado hasta la concurrencia de los gastos que demandaría su regreso al lugar donde residía anteriormente. En los gastos de traslado del trabajador, se entienden comprendidos los de los familiares que con el convivieren; y 9. Cumplir el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes. 10. <Numeral adicionado por el artículo 1 de la Ley 1280 de 2009. El nuevo texto es el siguiente:> Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge,
  • 23. compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este numeral. Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia. PARÁGRAFO. Las EPS tendrán la obligación de prestar la asesoría psicológica a la familia. <Notas de Vigencia> <Jurisprudencia Vigencia> <Notas de vigencia> <Legislación anterior> ARTICULO 58. OBLIGACIONES ESPECIALES DEL TRABAJADOR. Son obligaciones especiales del trabajador: 1a. Realizar personalmente la labor, en los términos estipulados; observar los preceptos del reglamento y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de modo particular la impartan el empleador o sus representantes, según el orden jerárquico establecido. 2a. No comunicar con terceros, salvo la autorización expresa, las informaciones que tenga sobre su trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios al empleador, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales del trabajo ante las autoridades competentes. 3a. Conservar y restituir un buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y útiles que le hayan sido facilitados y las materias primas sobrantes. 4a. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros. 5a. Comunicar oportunamente al empleador las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios. 6a. Prestar la colaboración posible en casos de siniestro o de riesgo inminente que afecten o amenacen las personas o cosas de la empresa o establecimiento. 7a. Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales. <Notas de vigencia> ARTICULO 59. PROHIBICIONES A LOS {EMPLEADORES}. Se prohibe a los {empleadores}:
  • 24. 1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores, sin autorización previa escrita de éstos para cada caso, o sin mandamiento judicial, con excepción de los siguientes: a). Respeto de salarios, pueden hacerse deducciones, retenciones o compensaciones en los casos autorizados por los artículos 113, 150, 151, 152 y 400. b). Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta de un cincuenta por ciento (50%) de salarios y prestaciones, para cubrir sus créditos, en la forma y en los casos en que la ley las autorice. c) <Literal INEXEQUIBLE> <Jurisprudencia Vigencia> <Legislación Anterior> 2. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres en almacenes o proveedurías que establezca el {empleador}. 3. Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se le admita en el trabajo o por otro motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de éste. 4. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores en el ejercicio de su derecho de asociación. 5. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político, o dificultarles o impedirles el ejercicio del derecho del sufragio. 6. Hacer, autorizar, o tolerar propaganda política en los sitios de trabajo. 7. Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos sitios. 8. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7o. del artículo 57 signos convencionales que tiendan a perjudicar a los interesados, o adoptar el sistema de "lista negra", cualquiera que sea la modalidad que utilicen, para que no se ocupe en otras empresas a los trabajadores que se separen o sean separados del servicio. 9. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores o que ofenda su dignidad. <Notas de vigencia> <Notas del editor> <Legislación anterior> ARTICULO 60. PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES. Se prohibe a los trabajadores: 1. Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento, los útiles de trabajo y las materias primas o productos elaborados. Sin permiso del {empleador}.
  • 25. 2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes. 3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio del trabajo, a excepción de las que con autorización legal puedan llevar los celadores(D.2478/48). 4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del {empleador}, excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar del trabajo. 5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores, promover suspensiones intempestivas del trabajo o excitar a su declaración o mantenimiento, sea que participe o nó en ellas. 6. Hacer colectas, rifas y suscripciones o cualquier clase de propaganda en los lugares de trabajo. 7. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar, o para afiliarse o nó a un sindicato o permanecer en él o retirarse. 8. Usar los útiles o herramientas suministradas por el {empleador} en objetos distintos del trabajo contratado. <Notas de vigencia> CAPITULO VI. TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO. ARTICULO 61. TERMINACION DEL CONTRATO. <Artículo subrogado por el artículo 5o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> 1. El contrato de trabajo termina: a). Por muerte del trabajador; b). Por mutuo consentimiento; c). Por expiración del plazo fijo pactado; <Jurisprudencia Vigencia> d). Por terminación de la obra o labor contratada; e). Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento; f). Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte (120) días; g). Por sentencia ejecutoriada; h). Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7o., del Decreto Ley 2351/65, y 6o. de esta Ley; <Jurisprudencia Vigencia> i). Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la suspensión del contrato. 2. En los casos contemplados en los literales e) y f) de este artículo, el empleador deberá solicitar el correspondiente permiso al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social e informar por escrito a sus trabajadores de este hecho. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social resolverá lo relacionado con el permiso en un plazo de dos (2) meses. El cumplimiento injustificado de este término hará incurrir al
  • 26. funcionario responsable en causal de mala conducta sancionable con arreglo al régimen disciplinario vigente. DECRETO 410 DE 1971 (Marzo 27) Por el cual se expide el Código de Comercio EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de las facultades extraordinarias que le confiere el numeral 15 del artículo 20 de la ley 16 de 1968, y cumplido el requisito allí establecido, DECRETA: TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas. Art. 2.- En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse conforme a la regla anterior, se aplicarán las disposiciones de la legislación civil. Art. 3.- La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella. En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país, siempre que reúna los requisitos exigidos en el inciso anterior. Art. 4.- Las estipulaciones de los contratos válidamente celebrados preferirán a las normas legales supletivas y a las costumbres mercantiles. Art. 5.- Las costumbres mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y convenios mercantiles.
  • 27. Art. 6.- La costumbre mercantil se probará como lo dispone el Código de Procedimiento Civil. Sin embargo, cuando se pretenda probar con testigos, éstos deberán ser, por lo menos, cinco comerciantes idóneos inscritos en el registro mercantil, que den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el artículo 3o.; y cuando se aduzcan como prueba dos decisiones judiciales definitivas, se requerirá que éstas hayan sido proferidas dentro de los cinco años anteriores al diferendo. Art. 7.- Los tratados o convenciones internacionales de comercio no ratificados por Colombia, la costumbre mercantil internacional que reúna las condiciones del artículo 3o., así como los principios generales del derecho comercial, podrán aplicarse a las cuestiones mercantiles que no puedan resolverse conforme a las reglas precedentes. Art. 8.- La prueba de la existencia de una costumbre mercantil extranjera, y de su vigencia, se acreditará por certificación del respectivo cónsul colombiano o, en su defecto, del de una nación amiga. Dichos funcionarios para expedir el certificado solicitarán constancia a la cámara de comercio local o de la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos abogados del lugar, de reconocida honorabilidad, especialistas en derecho comercial. Art. 9.- La costumbre mercantil internacional y su vigencia se probarán mediante copia auténtica, conforme al Código de Procedimiento Civil, de la sentencia o laudo en que una autoridad jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o aplicado. También se probará con certificación autenticada de una entidad internacional idónea, que diere fe de la existencia de la respectiva costumbre. LIBRO PRIMERO DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ASUNTOS DE COMERCIO TÍTULO I DE LOS COMERCIANTES CAPÍTULO I Calificación de los comerciantes Art. 10.- Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
  • 28. Art. 11.- Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones. Art. 12.- Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales. Incisos 2. y 3., Derogados. Ley 27 de 1977. Los menores adultos pueden, con autorización de sus representantes legales, ocuparse en actividades mercantiles en nombre o por cuenta de otras personas y bajo la dirección y responsabilidad de éstas. Art. 13.- Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos: 1. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil; 2. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto, y 3. Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio. Art. 14.- Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona: 1. subrogado. Ley 222 de 1995. 2. Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones, y 3. Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohiba el ejercicio de actividades mercantiles. Si el comercio o determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhábil, ésta será sancionada con multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos que impondrá el juez civil del circuito del domicilio del infractor, de oficio o a solicitud de cualquiera persona, sin perjuicio de las penas establecidas por normas especiales. Art. 15.- El comerciante que tome posesión de un cargo que inhabilite para el ejercicio del comercio, lo comunicará a la respectiva cámara mediante copia de acta o diligencia de posesión, o certificado del funcionario ante quien se cumplió la diligencia, dentro de los diez días siguientes a la fecha de la misma. El posesionado acreditará el cumplimiento de esta obligación, dentro de los veinte días siguientes a la posesión, ante el funcionario que le hizo el nombramiento, mediante certificado de la cámara de comercio, so pena de perder el cargo o empleo respectivo.
  • 29. Art. 16.- Siempre que se dicte sentencia condenatoria por delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la industria y el comercio, o por contrabando, competencia desleal, usurpación de derechos sobre propiedad industrial y giro de cheques sin provisión de fondos o contra cuenta cancelada, se impondrá como pena accesoria la prohibición para ejercer el comercio de dos a diez años. Art. 17.- Se perderá la calidad de comerciante por la incapacidad o inhabilidad sobrevinientes para el ejercicio del comercio. Art. 18.- Las nulidades provenientes de falta de capacidad para ejercer el comercio, serán declaradas y podrán subsanarse como se prevé en las leyes comunes, sin perjuicio de las disposiciones especiales de este Código. CAPÍTULO II Deberes de los comerciantes Art. 19.- Es obligación de todo comerciante: 1. Matricularse en el registro mercantil; 2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad; 3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales; 4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades; 5. Subrogado. Ley 222 de 1995. 6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. TÍTULO II DE LOS ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES Art. 20.- Son mercantiles para todos los efectos legales: 1. La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos; 2. La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;
  • 30. 3. El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los prestamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés; 4. La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos; 5. La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones; 6. El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos; 7. Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos; 8. El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras; 9. La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje; 10. Las empresas de seguros y la actividad aseguradora; 11. Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados; 12. Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes; 13. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes; 14. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios; 15. Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones; 16. Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza; 17. Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda clase de bienes;
  • 31. 18. Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios, y 19. Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil. Art. 21.- Se tendrán así mismo como mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales. Art. 22.- Si el acto fuere mercantil para una de las partes se regirá por las disposiciones de la ley comercial. Art. 23.- No son mercantiles: 1. La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes; 2. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor; 3. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público; 4. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa, y 5. La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales. Art. 24.- Las enumeraciones contenidas en los artículos 20y 23 son declarativas y no limitativas. Art. 25.- Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. TÍTULO III DEL REGISTRO MERCANTIL Art. 26.- El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad.
  • 32. El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos. Art. 27.- El registro mercantil se llevará por las cámaras de comercio, pero la Superintendencia de Industria y Comercio determinará los libros necesarios para cumplir esa finalidad, la forma de hacer las inscripciones y dará las instrucciones que tiendan al perfeccionamiento de la institución. Art. 28.- Deberán inscribirse en el registro mercantil: 1. Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales como los comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o extranjeras, quienes lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien actividades; 2. Las capitulaciones matrimoniales y las liquidaciones de sociedades conyugales, cuando el marido y la mujer o alguno de ellos sea comerciante; 3. La interdicción judicial pronunciada contra comerciantes; las providencias en que se imponga a estos la prohibición de ejercer el comercio; (los concordatos preventivos y los celebrados dentro del proceso de quiebra; la declaración de quiebra y el nombramiento de síndico de ésta y su remoción;)* la posesión de cargos públicos que inhabiliten para el ejercicio del comercio, y en general, las incapacidades o inhabilidades previstas en la ley para ser comerciante; 4. Las autorizaciones que, conforme a la ley, se otorguen a los menores para ejercer el comercio, y la revocación de las mismas; 5. Todo acto en virtud del cual se confiera, modifique o revoque la administración parcial o general de bienes o negocios del comerciante: 6. La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales, y los actos que modifiquen o afecten la propiedad de los mismos o su administración; 7. Los libros de contabilidad, los de registro de accionistas, los de actas de asambleas y juntas de socios, así como los de juntas directivas de sociedades mercantiles; 8. Los embargos y demandas civiles relacionados con derechos mutación esté sujeta a registro mercantil; 9. La constitución, adiciones o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades comerciales, así como la designación de representantes legales y liquidadores, y su remoción. Las compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades deberán
  • 33. cumplir, además de la formalidad del registro, los requisitos previstos en las disposiciones legales que regulan dicha vigilancia, y 10. Los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley. * Modificado. Ley 222 de 1995. Art. 29.- El registro mercantil se llevará con sujeción a las siguientes reglas, sin perjuicio de las especiales que establezcan la ley o decretos reglamentarios: 1. Los actos, contratos y documentos serán inscritos en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde fueren celebrados u otorgados; si hubieren de realizarse fuera de dicha jurisdicción, se inscribirán también en la cámara correspondiente al lugar de su ejecución o cumplimiento; 2. La matrícula de los comerciantes y las inscripciones no previstas en el ordinal anterior, se harán en la cámara de comercio con jurisdicción en el domicilio de la persona interesada o afectada con ellos; 3. La inscripción se hará en libros separados, según la materia, en forma de extracto que dé razón de lo sustancial del acto, documento o hecho que se inscriba, salvo que la ley o los interesados exijan la inserción del texto completo, y 4. La inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, si la ley no fija un término especial para ello; pero los actos y documentos sujetos a registro no producirán efectos respecto de terceros sino a partir de la fecha de su inscripción. Art. 30.- Toda inscripción se probará con certificado expedido por la respectiva cámara de comercio o mediante inspección judicial practicada en el registro mercantil. Art. 31.- La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que la persona natural empezó a ejercer el comercio o en que la sucursal o el establecimiento de comercio fue abierto. Tratándose de sociedades, la petición de matrícula se formulará por el representante legal dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública de constitución o a la del permiso de funcionamiento, según el caso, y acompañará tales documentos. El mismo plazo señalado en el inciso primero de este artículo se aplicará a las copropiedades o sociedades de hecho o irregulares, debiendo en este caso inscribirse todos los comuneros o socios. Art. 32.- La petición de matrícula indicará: 1. El nombre del comerciante, documento de identidad, nacionalidad, actividad o negocios a que se dedique, domicilio y dirección, lugar o lugares donde desarrolle sus negocios de manera permanente, su patrimonio líquido, detalle de los bienes
  • 34. raíces que posea, monto de las inversiones en la actividad mercantil, nombre de la persona autorizada para administrar los negocios y sus facultades, entidades de crédito con las cuales hubiere celebrado operaciones y referencias de dos comerciantes inscritos, y 2. Tratándose de un establecimiento de comercio, su denominación dirección y actividad principal a que se dedique; nombre y dirección del propietario y del factor, si lo hubiere, y si el local que ocupa es propio o ajeno. Se presumirá como propietario del establecimiento quien así aparezca en el registro. Art. 33.- La matrícula se renovará anualmente, dentro de los tres primeros meses de cada año. El inscrito informará a la correspondiente cámara de comercio la pérdida de su calidad de comerciante, lo mismo que cualquier cambio de domicilio y demás mutaciones referentes a su actividad comercial, a fin de que se tome nota de ello en el registro correspondiente. Lo mismo se hará respecto de sucursales, establecimientos de comercio y demás actos y documentos sujetos a registro. Art. 34.- El registro de las escrituras de constitución de sociedades mercantiles, de sus adiciones y reformas se hará de la siguiente manera: 1. Copia auténtica de la respectiva escritura se archivará en la cámara de comercio del domicilio principal; 2. En un libro especial se levantará acta en que constará la entrega de la copia a que se refiere el ordinal anterior, con especificación del nombre, clase, domicilio de la sociedad, número de la escritura, la fecha y notaría de su otorgamiento, y 3. El mismo procedimiento se adoptará para el registro de las actas en que conste la designación de los representantes legales, liquidadores y sus suplentes. Art. 35.- Las cámaras de comercio se abstendrán de matricular a un comerciante o establecimiento de comercio con el mismo nombre de otro ya inscrito, mientras éste no sea cancelado por orden de autoridad competente o a solicitud de quién haya obtenido la matrícula. En los casos de homonimia de personas naturales podrá hacerse la inscripción siempre que con el nombre utilice algún distintivo para evitar la confusión. Art. 36.- Las cámaras podrán exigir al comerciante que solicite su matrícula que acredite sumariamente los datos indicados en la solicitud con partidas de estado civil, certificados de bancos, balances autorizados por contadores públicos, certificados de otras cámaras de comercio o con cualquier otro medio fehaciente. Art. 37.- La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en el registro mercantil incurrirá en multa (hasta de diez mil pesos)*, que impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio, sin perjuicio de las demás sanciones legales. La
  • 35. misma sanción se aplicará cuando se omita la inscripción o matrícula de un establecimiento de comercio. * Modificado. Decreto 2153 de 1992. Art. 11.- Funciones especiales del superintendente delegado para la promoción de la competencia: ... 5. Imponer a las personas que ejerzan profesionalmente el comercio, sin estar matriculadas en el registro mercantil, multas hasta el equivalente de diecisiete (17) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la imposición de la sanción. Art. 38.- La falsedad en los datos que se suministren al registro mercantil será sancionada conforme al Código Penal. La respectiva cámara de comercio estará obligada a formular denuncia ante el juez competente. Art. 39.- El registro de los libros de comercio se hará en la siguiente forma: 1. En el libro se firmará por el secretario de la cámara de comercio una constancia de haber sido registrado, con indicación de fecha y folio del correspondiente registro, de la persona a quien pertenezca, del uso a que se destina y del número de sus hojas útiles, las que serán rubricadas por dicho funcionario, y 2. En un libro destinado a tal fin se hará constar, bajo la firma del secretario, el hecho del registro y de los datos mencionados en el ordinal anterior. Art. 40.- Todo documento sujeto a registro, no auténtico por su misma naturaleza ni reconocido por las partes, deberá ser presentado personalmente por sus otorgantes al secretario de la respectiva cámara. Art. 41.- Las providencias judiciales y administrativas que deban registrarse, se presentarán en copia autenticada para ser archivadas en el expediente respectivo. De la entrega de dichas copias se levantará acta en un libro especial, en la que constará el cargo del funcionario que dictó la providencia, el objeto, clase y fecha de la misma. Art. 42.- Los documentos sujetos a registro y destinados a ser devueltos al interesado, se inscribirán mediante copia de su texto en los libros respectivos o de fotocopias o de cualquier otro método que asegure de manera legible su conservación y reproducción. Art. 43.- A cada comerciante, sucursal o establecimiento de comercio matriculado, se le abrirá un expediente en el cual se archivarán, por orden cronológico de presentación, las copias de los documentos que se registren. Los archivos del registro mercantil podrán conservarse por cualquier medio técnico adecuado que garantice su reproducción exacta, siempre que el presidente y el secretario de la respectiva cámara certifiquen sobre la exactitud de dicha reproducción.
  • 36. Art. 44.- En caso de pérdida o de destrucción de un documento registrado podrá suplirse con un certificado de la cámara de comercio en donde hubiere sido inscrito, en el que se insertará el texto que se conserve. El documento así suplido tendrá el mismo valor probatorio del original en cuanto a las estipulaciones o hechos que consten en el certificado. Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los libros registrados. Art. 45.- Cada inscripción o certificación causará los emolumentos que fije la ley. Art. 46.- Los actos y documentos registrados conforme a la legislación vigente al entrar a regir este Código, conservarán el valor que tengan de acuerdo con la ley; pero en cuanto a los efectos que ésta atribuya al registro o a la omisión del mismo, se aplicarán las disposiciones de este Código. Art. 47.- Lo dispuesto en el presente Capítulo se aplicará exclusivamente al registro mercantil, sin perjuicio de las inscripciones exigidas en leyes especiales. TÍTULO IV DE LOS LIBROS DE COMERCIO CAPÍTULO I Libros y papeles del comerciante Art. 48.- Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones de este Código y demás normas sobre la materia. Dichas normas podrán autorizar el uso de sistemas que, como la microfilmación, faciliten la guarda de su archivo y correspondencia. Asimismo será permitida la utilización de otros procedimientos de reconocido valor técnico-contable, con el fin de asentar sus operaciones, siempre que facilite el conocimiento y prueba de la historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los negocios. Art. 49.- Para los efectos legales, cuando se haga referencia a los libros de comercio, se entenderán por tales los que determine la ley como obligatorios y los auxiliares necesarios para el completo entendimiento de aquéllos. Art. 50.- La contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema de partida doble, en libros registrados, de manera que suministre una historia clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones que expida el gobierno. Art. 51.- Harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes que sirvan de respaldo a las partidas asentadas en los libros, así como la correspondencia directamente relacionada con los negocios.
  • 37. Art. 52.- Al iniciar sus actividades comerciales y, por lo menos una vez al año, todo comerciante elaborará un inventario y un balance general que permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio. Art. 53.- En los libros se asentarán en orden cronológico las operaciones mercantiles y todas aquellas que puedan influir en el patrimonio del comerciante, haciendo referencia a los comprobantes de contabilidad que las respalden. El comprobante de contabilidad es el documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indicará el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se anexarán los documentos que lo justifiquen. Art. 54.- El comerciante deberá dejar copia fiel de la correspondencia que dirija en relación con los negocios, por cualquier medio que asegure la exactitud y duración de la copia. Asimismo, conservará la correspondencia que reciba en relación con sus actividades comerciales, con anotación de la fecha de contestación o de no haberse dado respuesta. Art. 55.- El comerciante conservará archivados y ordenados los comprobantes de los asientos de sus libros de contabilidad, de manera que en cualquier momento se facilite verificar su exactitud. Art. 56.- Los libros podrán ser de hojas removibles o formarse por series continuas de tarjetas, siempre que unas y otras estén numeradas, puedan conservarse archivadas en orden y aparezcan autenticadas conforme a la reglamentación del Gobierno. Art. 57.- En los libros de comercio se prohibe: 1. Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que éstos se refieren; 2. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los mismos; 3. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. Cualquier error u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere; 4. Borrar o tachar en todo o en parte los asientos, y 5. Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros. Art. 58.- La violación a lo dispuesto en el artículo anterior hará incurrir al responsable en una multa hasta de (cinco mil pesos)* que impondrá la cámara de comercio o la Superintendencia Bancaria o de Sociedades, según el caso, de oficio o a petición de cualquier persona, sin perjuicio de las acciones penales correspondientes. Los libros en los
  • 38. que se cometan dichas irregularidades carecerán, además, de todo valor legal como prueba en favor del comerciante que los lleve. Cuando no pueda determinarse con certeza el verdadero responsable de estas infracciones, serán solidariamente responsables del pago de la multa el propietario de los libros, el contador y el revisor fiscal, si éste incurriere en culpa. * Modificado. Ley 222 de 1995, Art. 86, Num. 3. Ley 27 de 1990, Art. 6. y Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, Arts. 209 y 211. Art. 59.- Entre los asientos de los libros y los comprobantes de las cuentas, existirá la debida correspondencia, so pena de que carezcan de eficacia probatoria en favor del comerciante obligado a llevarlos. Art. 60.- Los libros y papeles a que se refiere este Capítulo deberán ser conservados cuando menos por diez años, contados desde el cierre de aquéllos o la fecha del último asiento, documento o comprobante. Transcurrido este lapso, podrán ser destruidos por el comerciante, siempre que por cualquier medio técnico adecuado garantice su reproducción exacta. Además, ante la cámara de comercio donde fueron registrados los libros se verificará la exactitud de la reproducción de la copia, y el secretario de la misma firmará acta en la que anotará los libros y papeles que se destruyeron y el procedimiento utilizado para su reproducción. Cuando se expida copia de un documento conservado como se prevé en este artículo, se hará constar el cumplimiento de las formalidades anteriores. CAPÍTULO II Reserva y exhibición de libros de comercio Art. 61.- Los libros y papeles del comerciante no podrán examinarse por personas distintas de sus propietarios o personas autorizadas para ello, sino para los fines indicados en la Constitución Nacional y mediante orden de autoridad competente. Lo dispuesto en este artículo no restringirá el derecho de inspección que confiere la ley a los asociados sobre libros y papeles de las compañías comerciales, ni el que corresponda a quienes cumplan funciones de vigilancia o auditoría en las mismas. Art. 62.- El revisor fiscal, el contador o el tenedor de los libros regulados en este Título que violen la reserva de los mismos, será sancionado con arreglo al Código Penal en cuanto a la violación de secretos y correspondencia, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias del caso. Art. 63.- Los funcionarios de las ramas jurisdiccional y ejecutiva del poder público, solamente podrán ordenar de oficio la presentación o examen de los libros y papeles del comerciante en los casos siguientes:
  • 39. 1. Para la tasación de los impuestos a fin de verificar la exactitud de las declaraciones; 2. Para la vigilancia de los establecimientos de crédito, las sociedades mercantiles y las instituciones de utilidad común; 3. En la investigación de delitos, conforme a las disposiciones del Código de Procedimiento Penal, y 4. En los procesos civiles conforme a las normas del Código de Procedimiento Civil. Art. 64.- Los tribunales o jueces civiles podrán ordenar, de oficio o a instancia de parte, la exhibición y examen general de los libros y papeles de un comerciante en los casos de (quiebra)* y de liquidación de sucesiones, comunidades y sociedades. * Liquidación obligatoria. Art. 65.- En situaciones distintas de las contempladas en los artículos anteriores, solamente podrán ser examinados los libros y papeles de comercio, mediante exhibición ordenada por los tribunales o jueces, a petición de parte legítima, pero la exhibición y examen se limitarán a los libros y papeles que se relacionen con la controversia. La exhibición de libros podrá solicitarse antes de ser iniciado el juicio, con el fin de preconstituir pruebas, u ordenarse dentro del proceso. El solicitante acreditará la calidad de comerciante de quien haya de exhibirlos. Art. 66.- El examen de los libros se practicará en las oficinas o establecimientos del comerciante y en presencia de éste o de la persona que lo represente. El juez o funcionario hará constar los hechos y asientos verificados y, además, el estado general de la contabilidad o de los libros, con el fin de apreciar si se llevan conforme a la ley, y en consecuencia, reconocerles o no el valor probatorio correspondiente. Art. 67.- Si el comerciante no presenta los libros y papeles cuya exhibición se decreta, oculta alguno de ellos o impide su examen, se tendrán como probados en su contra los hechos que la otra parte se proponga demostrar, si para esos hechos es admisible la confesión. Quien solicite la exhibición de los libros y papeles de un comerciante se entiende que pone a disposición del juez los propios. CAPÍTULO III Eficacia probatoria de los libros y papeles de comercio
  • 40. Art. 68.- Los libros y papeles de comercio constituirán plena prueba en las cuestiones mercantiles que los comerciantes debatan entre sí, judicial o extrajudicialmente. En materia civil, aún entre comerciantes, dichos libros y papeles sólo tendrán valor contra su propietario, en lo que en ellos conste de manera clara y completa y siempre que su contraparte no lo rechace en lo que le sea desfavorable. Art. 69.- En las cuestiones mercantiles con persona no comerciante, los libros sólo constituirán un principio de prueba en favor del comerciante, que necesitará ser completado con otras pruebas legales. Art. 70.- En las diferencias que surjan entre comerciantes, el valor probatorio de sus libros y papeles se determinará según las siguientes reglas: 1.Si los libros de ambas partes están ajustados a las prescripciones legales y concuerdan entre sí, se decidirá conforme al contenido de sus asientos; 2. Si los libros de ambas partes se ajustan a la ley, pero sus asientos no concuerdan, se decidirá teniendo en cuenta que los libros y papeles de comercio constituyen una confesión; 3. Si los libros de una de las partes no están ajustados a la ley, se decidirá conforme a los de la contraparte que los lleve debidamente, si aquélla no aduce plena prueba que destruya o desvirtúe el contenido de tales libros; 4.Si los libros de ambas partes no se ajustan a las prescripciones legales, se prescindirá totalmente de ellos y solo se tomarán en cuenta las demás pruebas allegadas al juicio, y 5. Si una de las partes lleva libros ajustados a la ley y la otra no lleva contabilidad o no la presenta, se decidirá conforme a los de aquélla, sin admitir prueba en contrario. Art. 71.- Si una parte ofrece estar a lo que conste en los libros y papeles de la otra, se decidirá conforme a ellos. Art. 72.- La fe debida a los libros es indivisible. En consecuencia, la parte que acepte en lo favorable los libros de su adversario, estará obligada a pasar por todas las enunciaciones perjudiciales que ellos contengan, si se ajustan a las prescripciones legales y no se comprueba fraude. Art. 73.- Si el comerciante a cuyos libros y papeles se defiere la decisión del caso no los lleva, los oculta o los lleva irregularmente, se decidirá conforme a las disposiciones precedentes.
  • 41. Art. 74.- Si un comerciante lleva doble contabilidad o incurre en cualquier otro fraude de tal naturaleza, sus libros y papeles sólo tendrán valor en su contra. Habrá doble contabilidad cuando un comerciante lleva dos o más libros iguales en los que registre en forma diferente las mismas operaciones, o cuando tenga distintos comprobantes sobre los mismos actos. TÍTULO V DE LA COMPETENCIA DESLEAL Art. 75.- Derogado. Ley 256 de 1996, Art. 33. Art. 76.- Derogado. Ley 256 de 1996, Art. 33. Art. 77.- Derogado. Ley 256 de 1996, Art. 33. TÍTULO VI DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO Art. 78.- Las cámaras de comercio son instituciones de orden legal con personería jurídica, creadas por el Gobierno Nacional, de oficio o a petición de los comerciantes del territorio donde hayan de operar. Dichas entidades serán representadas por sus respectivos presidentes. Art. 79.- Cada cámara de comercio estará integrada por los comerciantes inscritos en su respectivo registro mercantil. Tendrá una junta de directores compuesta por un número de seis a doce miembros, con sus respectivos suplentes, según lo determine el Gobierno Nacional en atención a la importancia comercial de la correspondiente circunscripción. El Gobierno Nacional determinará la jurisdicción de cada cámara, teniendo en cuenta la continuidad geográfica y los vínculos comerciales de los municipios que agrupare, dentro de la cual ejercerán sus funciones. Art. 80.- El Gobierno Nacional estará representado en las juntas directivas de las cámaras de comercio hasta en una tercera parte de cada junta. Por decreto reglamentario se señalará el número de miembros de la junta directiva de las cámaras de comercio y el de los representantes del Gobierno. Art. 81.- Con excepción de los representantes del Gobierno, los directores de las cámaras serán elegidos directamente por los comerciantes inscritos en la respectiva cámara, de listas que se inscribirán en la alcaldía del lugar, aplicando el sistema del cuociente electoral. Sin embargo, cuando una cámara de comercio tenga más de trescientos comerciantes inscritos en el registro mercantil, la elección de los directores que le correspondan se hará por los
  • 42. comerciantes afiliados, siempre que el número de éstos sea superior al diez por ciento del total de inscritos. El Gobierno le determinará a cada cámara el porcentaje de afiliados que se requerirá para la elección, en proporción al número total de inscritos, de modo que dicho porcentaje sea suficientemente representativo de éstos. Art. 82.- La elección de directores para todas las cámaras de comercio se llevará a cabo en asambleas que sesionarán por derecho propio cada dos años, en las sedes respectivas. El Gobierno reglamentará el procedimiento, la vigilancia y demás formalidades de estas elecciones. Las reclamaciones relativas a la forma como se hubiere preparado o efectuado la elección o el escrutinio serán decididas en única instancia por la Superintendencia de Industria y Comercio. Art. 83.- La junta directiva sesionará, cuando menos, una vez por mes y sus decisiones se tomarán con el voto favorable de la mayoría de sus miembros. Art. 84.- El voto en las asambleas de las cámaras de comercio se dará personalmente y será indelegable. Las sociedades votarán a través de sus representantes legales. Art. 85.- Para ser director de una cámara de comercio se requerirá ser ciudadano colombiano en ejercicio de sus derechos políticos, no haber sido sancionado por ninguno de los delitos determinados en el artículo 16 de este Código, estar domiciliado en la respectiva circunscripción, ser persona de reconocida honorabilidad. Nadie podrá ejercer el cargo de director en más de una cámara de comercio. Art. 86.- Las cámaras de comercio ejercerán las siguientes funciones: 1. Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el Gobierno y ante los comerciantes mismos; 2. Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos; 3. Llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en él inscritos, como se prevé en este Código; 4. Dar noticia en sus boletines u órganos de publicidad de las inscripciones hechas en el registro mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga de dichas inscripciones; 5. Recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas;
  • 43. 6. Designar el árbitro o los árbitros o los amigables componedores cuando los particulares se lo soliciten; 7. Servir de tribunales de arbitramento para resolver las diferencias que les defieran los contratantes, en cuyo caso el tribunal se integrará por todos los miembros de la junta; 8. Prestar sus buenos oficios a los comerciantes para hacer arreglos entre acreedores y deudores, como amigables componedores; 9. Organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes relacionados con sus objetivos; 10. Dictar su reglamento interno que deberá ser aprobado por el Superintendente de Industria y Comercio; 11. Rendir en el mes de enero de cada año un informe o memoria al Superintendente de Industria y Comercio acerca de las labores realizadas en el año anterior y su concepto sobre la situación económica de sus respectivas zonas, así como el detalle de sus ingresos y egresos; y 12. Las demás que les atribuyan las leyes y el Gobierno Nacional. Art. 87.- El cumplimiento de las funciones propias de las cámaras de comercio estará sujeto a la vigilancia y control de la superintendencia de Industria y Comercio. Esta podrá imponer multas sucesivas hasta de (cincuenta mil pesos)*, o decretar la suspensión o cierre de la cámara renuente, según la gravedad de la infracción cometida. * Modificado. Decreto 2153 de 1992. Art. 11.- Funciones especiales del superintendente delegado para la promoción de la competencia. ... 6. Imponer a las cámaras de comercio, previas explicaciones, multas hasta el equivalente a ochenta y cinco (85) salarios mínimos mensuales legales vigentes, al momento de la imposición de la sanción, por infracción a las leyes, a los estatutos o cualquier otra norma legal a que deban sujetarse, así como la inobservancia de las órdenes e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Industria y Comercio. Art. 88.- La Contraloría General de la República ejercerá el control y vigilancia del recaudo, manejo e inversión de los ingresos de las cámaras de comercio, conforme al presupuesto de las mismas, previamente aprobado por la Superintendencia de Industria y Comercio. Art. 89.- Toda cámara de comercio tendrá uno o más secretarios, cuyas funciones serán señaladas en el reglamento respectivo. El secretario autorizará con su firma todas las certificaciones que la cámara expida en ejercicio de sus funciones.
  • 44. Art. 90.- Los abogados, economistas y contadores que perciban remuneración como empleados permanentes de las cámaras de comercio, quedarán inhabilitados para ejercer su profesión en asuntos particulares mientras permanezcan en sus cargos, so pena de destitución por mala conducta y multa hasta de veinte mil pesos. Una y otra las decretará el Superintendente de Industria y Comercio. Art. 91.- Los gastos de cada cámara se pagarán con cargo a su respectivo presupuesto, debidamente aprobado por el Superintendente de Industria y Comercio. Art. 92.- Los comerciantes que hayan cumplido y estén cumpliendo los deberes de comerciante, podrán ser afiliados de una cámara de comercio cuando así lo soliciten con el apoyo de un banco local o de tres comerciantes inscritos del mismo lugar. Los afiliados a las cámaras de comercio tendrán derecho a: 1. Dar como referencia la respectiva cámara de comercio; 2. A que se les envíen gratuitamente las publicaciones de la cámara, y 3. A obtener gratuitamente los certificados que soliciten a la cámara. Art. 93.- Cada cámara tendrá los siguientes ingresos ordinarios: 1. El producto de los derechos autorizados por la ley para las inscripciones y certificados; 2. Las cuotas anuales que el reglamento señale para los comerciantes afiliados e inscritos, y 3. Los que produzcan sus propios bienes y servicios. Art. 94.- La Superintendencia de Industria y Comercio conocerá de las apelaciones interpuestas contra los actos de las cámaras de comercio. Surtido dicho recurso, quedará agotada la vía gubernativa. Art. 95.- Cada cámara de comercio podrá afiliarse a entidades internacionales similares con autorización del Gobierno Nacional. Art. 96.- Las cámaras de comercio podrán confederarse siempre que se reúnan en forma de confederación no menos del cincuenta por ciento de las cámaras del país. Las confederaciones de cámaras de comercio servirán de órgano consultivo de las confederadas en cuanto se refiera a sus funciones y atribuciones, con el fin de unificar el ejercicio de las mismas, recopilar las costumbres que tengan carácter nacional y propender al mejoramiento de las cámaras en cuanto a tecnificación, eficacia y agilidad en la prestación de sus servicios. Como tales, convocarán a reuniones o congresos de las cámaras